La agencia Fitch rebaja la nota de la deuda francesa

Erosión de la confianza

París paga el precio de la inestabilidad política y de la incapacidad para sanear sus finanzas públicas

El ministro de Economía y Hacienda francés en funciones, Éric Lombard

El ministro de Economía y Hacienda francés en funciones, Éric Lombard  

MOHAMMED BADRA / EFE/ EPA

El temido veredicto llegó el viernes por la noche, al cierre de los mercados en Estados Unidos. La agencia Fitch rebajó la calificación de la deuda soberana de Francia, que pasa de AA- (calidad elevada) a A+ (calidad media superior). 

La medida se adoptó como consecuencia de la inestabilidad política francesa, después de la caída del segundo gobierno en menos de un año, y la incapacidad manifiesta del país de sanear sus finanzas públicas.

El último primer ministro derribado, François Bayrou, dolido porque no se aceptó su plan de austeridad, reaccionó con aspereza y un reproche implícito a quienes le hicieron caer.  “Un país cuyas elites lo conducen a rechazar la verdad está condenado a pagar el precio”, escribió en la red X.

“La caída del Gobierno en un voto de confianza ilustra la fragmentación y la polarización creciente de la política interior”, afirmó Fitch Ratings en un comunicado.  “Esta inestabilidad debilita la capacidad del sistema político a realizar una consolidación presupuestaria de amplitud”, agregó la agencia estadounidense, que considera improbable lograr contener el déficit público al 3% del PIB, tal como pretendía el gobierno de Bayrou.

El ministro de Economía y Finanzas en funciones, Éric Lombard, intentó relativizar la gravedad del golpe. Se limitó a “tomar nota” de la decisión de Fitch, “motivada por la situación de nuestras finanzas públicas y la incertidumbre política, a pesar de la solidez de la economía francesa”. Lombard destacó que el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, está en plenas conversaciones con los partidos para poder aprobar un presupuesto para el 2026 y “proseguir los esfuerzos para restablecer nuestras finanzas públicas”.

Una captura de pantalla, en Toulouse, con el logotipo de la agencia Fitch

Una captura de pantalla, en Toulouse, con el logotipo de la agencia Fitch

LIONEL BONAVENTURE / AFP

Según algunos expertos, la pérdida simbólica de la doble A por parte de  Fitch tiene toda la lógica porque carecía de sentido que Francia se beneficiara todavía de una nota tan alta cuando otros países europeos, como España, Portugal o Italia, que ya pagan tipos de interés menores por su deuda porque llevan una política de más rigor, siguieran con una nota inferior.

Está por ver el efecto que el veredicto de Fitch tendrá sobre la negociación que lleva a cabo Lecornu para evitar ser víctima de un voto de censura de la izquierda y  la extrema derecha. Por una parte está claro que los mercados exigen a Francia más disciplina, pero al mismo tiempo el primer ministro, si quiere sobrevivir, necesita diluir el plan de austeridad de su predecesor. Parece una contradicción insuperable, agravada por la presión de las protestas en la calle y una huelga convocada por los sindicatos para el próximo jueves.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...