Suiza sufre los aranceles de Trump: las exportaciones y las ventas de relojes se hunden

Comercio

Las caídas superan el 20% en agosto, con la entrada en vigor de las tasas de Trump

Reloj de Rolex en una tienda de la marca

Reloj de Rolex en una tienda de la marca

Marc Arias / Archivo

La entrada en vigor en agosto de los aranceles de EE.UU. a Suiza han hundido un 22% las exportaciones del país europeo al gigante norteamericano y dejado un agujero en su comercio. El Ejecutivo de Donald Trump ha impuesto una tasa del 39% que ya está pesando sobre los intercambios comerciales y la economía de la nación.

La tasa suiza, toda una sorpresa en su momento, es superior a la que soporta la UE -que llegó a un pacto del 15%- y otras economías desarrolladas. Entró en vigor el 7 de agosto y no ha tardado en repercutir: los datos de la Oficina Federal de Aduanas conocidos este jueves dejan pocas alegrías. Las exportaciones a EE.UU. se contrajeron un 22,1% respecto al mes previo, con 3.300 millones de euros totales. Es el nivel más bajo desde finales del 2020, cuando aún coleaba la pandemia, según se ha detallado en el comunicado con los datos. En su conjunto, las exportaciones suizas al resto del mundo caen el 1%. Las importaciones, a su vez, crecen un 0,4%.

Lee también

Swatch se burla de los aranceles de Trump con un reloj especial 39%, la tasa impuesta a Suiza

La Vanguardia
Swatch se burla de los aranceles de Trump

La industria relojera fue una de las que más penalizó. Sus ventas dirigidas a EE.UU., el mayor mercado de la industria, cayeron un 17% inetaranual en agosto, según datos de la patronal relojera. El deplome llega tras el repunte del 45% de julio o del 149% en abril, anticipándose a los previsibles aranceles.

Rolex, Jaeger-LeCoultre, Swatch, Audemars Piguet, Patek Philippe... Suiza concentra a muchos de los grandes del sector. “Todos los principales mercados registraron descensos de dos dígitos”, especifican desde la federación relojera. Las ventas dirigidas a China también se desplomaron, un 36%, en este caso por la debilidad de la demanda. Las dirigidas a Reino Unido, principal en Europa, retrocedieron un 21%. Agosto es “una brusca vuelta a la realidad”, afirma Jean-Philippe Bertschy, analista de Vontobel.

El sector químico y el farmacéutico también quedan señalados, a pesar de que los productos farmacéuticos se encuentran entre los productos exentos de aranceles. Suiza se encuentra en plenas negociaciones con EE.UU. para intentar reducir los aranceles. A principios de septiembre, el ministro de Economía, Guy Parmelin, viajó a Washington para presentar una nueva oferta y habló de conversaciones “constructivas”, sin dar más detalles. En agosto ya había viajado de emergencia sin lograr cambiar la postura de la Casa Blanca.

Durante una entrevista en la CNBC la semana pasada, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, mencionó, no obstante, varios países con los que parece haber acuerdos en el horizonte, incluyendo “probablemente” Suiza, afirmó, afirmando que las cosas “se resolverán con el tiempo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...