Reempresa favorece el traspaso de 5.300 empresas en diez años

Mundo empresarial

El programa de compraventa de pymes salva más de 15.000 empleos y canaliza 281 millones de inversión

El escaparate de un comercio anuncia 'liquidación por cierre' en una calle de Palma de Mallorca, a 16 de abril de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España).

El escaparate de un comercio anuncia liquidación por cierre'

Tomàs Moyà - Europa Press / Europa Press

Reempresa cumple diez años con la satisfacción de haber contribuido a mantener el tejido empresarial de Catalunya. Este programa de compraventa de empresas ha anunciado esta mañana que ha contribuido al traspaso de un total de 5.365 compañías, la gran mayoría micropymes que no tenían relevo generacional.

Según los datos facilitados por este programa, la venta de estas compañías ha permitido salvaguardar 15.080 empleos y ha canalizado una inversión total de 281 millones de euros. “No habría sido posible sin una estrecha colaboración de decenas de entidades públicas y empresas privadas”, ha celebrado Oriol Alba, secretari general de la Cecot, que es una de las principales impulsoras, junto a Caixabank y la agencia Autoocupació. 

El valor de la transacción media ha sido de unos 60.000 euros

El precio medio de cada transacción se ha situado algo por debajo de los 60.000 euros y más de la mitad de empresas traspasadas han tenido entre 1 y 3 empleos, con una facturación anual de 100.000 euros. “Nos dirigimos a micropymes que se ven abocadas al cierre y que no disponen de recursos para contratar servicios de asesoramiento que suelen tener las grandes empresas. Queremos formalizar dichas operaciones, que a menudo se cierran con un grado peligroso de informalidad”, ha comentado Laura Sallent, directora de Reempresa.

Por ámbitos de actividad, los sectores de servicios, comercio y hostelería acaparan el 30% de las transmisiones,  mientras que industria solo representa el 6% del total. La gran mayoría de operaciones se han cerrado en la demarcación de Barcelona, con el 75% del total, seguido de lejos por Girona, Tarragona, Lleida e Islas Baleares.

“Tan importante es fomentar el emprendimiento como el mantenimiento de negocios establecidos. Y eso tiene ventajas tanto para el vendedor como el comprador, que adquiere una empresa con un nombre y cartera de clientes consolidada”, han concluido los responsables. Actualmente, 1.400 empresas en su programa están buscando comprador.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...