Media hora antes del inicio del evento, numerosos jóvenes esperaban expectantes a las puertas del Astoria, un local del Eixample que a lo largo de su historia ha albergado un cine, una discoteca y actualmente un restaurante. Sin embargo, en esta ocasión, la motivación que movía a los cerca de 300 asistentes iba más allá de disfrutar de una velada de ocio: la Fundación Banco Sabadell les había convocado a La Cultura del Talento, un encuentro para generar conocimiento, conexiones y, sobre todo, inspiración.
El hecho de que las entradas se agotaran en pocas horas es un claro indicador de la necesidad de crear espacios para jóvenes que comparten la inquietud por emprender, crear, ayudar, investigar, o simplemente, aprender de las vivencias de personas de su edad implicadas en generar impacto en la sociedad.
Precisamente, al detectar esa necesidad, la Fundación Banco Sabadell -que impulsa el talento joven como motor de transformación y progreso colectivo-, decidió organizar La Cultura del Talento. Un evento articulado en torno a cuatro paneles sobre temas de interés para los jóvenes y una charla inspiradora, a cargo de emprendedores y líderes de proyectos con impacto en distintos ámbitos: desde la ciencia y la tecnología a la cultura, el bienestar y el arte, pero siempre desde el compromiso social.
Como destaca Sonia Mulero, directora de la Fundación Banco Sabadell, “los ponentes han dado visibilidad a los proyectos en los que les acompañamos y los participantes han podido encontrar inspiración en esas experiencias para sentirse capaces también de crear”.

Sonia Mulero, directora, y Mohamed El Amrani, community builder, ambos de la Fundación Banco Sabadell
De hecho, la Fundación no se centra en apoyar al talento joven que ya brilla: busca detectar aquel que no tiene oportunidades y “acompañarle para que florezca”, según Sonia Mulero, para quien “invertir en talento no es solo una acción filantrópica: es ser catalizadores del cambio y del impacto social, cultural y económico”.
La Fundación Banco Sabadell, en cifrasMás de 450 premios y becas al talento otorgadas en 2024
Previsión de 16.300 personas beneficiarias de programas de impacto social en 2025
60% del presupuesto anual destinado al desarrollo de talento joven
Experiencias de impacto
Durante el evento, quedó patente la energía y el potencial que emergen cuando el talento comparte sus experiencias. Algunas, tan extraordinarias como las de los emprendedores sociales Guillermo Gauna-Vivas, ingeniero que a raíz de un voluntariado en Kenia fundó Ayúdame 3D, una ONG que crea, fabrica y distribuye gratuitamente en todo el mundo prótesis para brazos amputados en impresión 3D; y Claudia Tecglen, psicóloga y fundadora de Convives con Espasticidad, cuya parálisis cerebral no ha frenado su determinación desarrollar todas sus capacidades. También resultó remarcable la intervención de Juan Pablo Villani, fundador de Aquí Estoy Chat, que ofrece apoyo psicológico por WhatsApp a jóvenes a cualquier hora.

Antoni Sastre Bel, experto en resolución de conflictos y mediación de paz del CIDOB

El evento reunió a 300 jóvenes en Barcelona para compartir experiencias de emprendimiento, creatividad e impacto social
El mundo de la investigación contó con aportaciones de altísimo nivel, como las realizadas por Lucile Favero, doctoranda en ELLIS Alicante en IA aplicada a la educación, Antoni Sastre Bel, experto en resolución de conflictos y mediación de paz del CIDOB, y Javier Ivars, investigador en Política Exterior y Seguridad Común en el Real Instituto Elcano. Así, Favero incidió en la importancia de aplicar la inteligencia artificial con pensamiento crítico, mientras que, ante la actual coyuntura geopolítica, Sastre hizo hincapié en la necesidad de mantenernos informados, así como de fomentar el diálogo y la convivencia entre distintos tipos de pensamiento. En la misma línea, Ivars recomendó una mayor apertura de miras y contrastar las informaciones que recibimos.
Asimismo, varios de los ponentes animaron a los asistentes a lanzar sus proyectos al mundo, sin esperar a que alcancen la perfección. Una idea que resaltó Carlota Pérez Castro, artista multidisciplinar, durante su conversación con Alejandra Queizán, responsable de Patrocinio y Mecenazgo en el Museo Thyssen- Bornemisza. Por su parte, el emprendedor y divulgador Edgar Pons recomendó atreverse a emprender, aprovechando el potencial de las redes sociales, y Alex Boisset (fundador de B3tter Foods), insistió en mantener en todo momento una confianza extrema en uno mismo.
Como evento pensado por y para jóvenes, tras las ponencias se dio paso a un tiempo de networking, durante el cual se repartieron hamburguesas y pinchó la DJ Martina O’Clock. Y es que la inspiración también llega divirtiéndose y creando comunidad.