Larry Ellison: el más rico por un rato

DETRÁS DE LA EMPRESA

El máximo accionista y líder de la tecnológica Oracle, de 81 años, que empezó con las bases de datos, vio cómo el impulso de la inteligencia artificial le hizo ganar 88.000 millones el pasado miércoles y destronar unas horas a Elon Musk como el más rico

Horizontal

Larry Ellison, cofundador de Oracle 

LV

Su historia es una ilustración de cómo ser multimillonario y no morir en el intento.

Larry Ellison, de 81 años, que esta semana de forma sorpresiva tocó la cima de ser el más rico del mundo por un rato, sobrevivió en 1992 a un accidente de bodysurf (deslizarse por las olas con el propio cuerpo). Esa actitud de riesgo en el deporte también la ha aplicado a lo largo de su carrera profesional, apostando muchas veces su propia fortuna para invertir en operaciones audaces y aventuradas. Cierto que tener un buen fondo de armario ayuda, pero hay que saber combinar piezas aunque no hagan conjunto.

Arrancó gracias a un contrato con la CIA y hoy Ellison aspira a reconfigurar los medios de comunicación

Su empresa Oracle, de largo recorrido pero impulsada por el negocio de la inteligencia artificial (IA) en esta nueva época tecnológica, le llevó a descabalgar durante unas horas a Elon Musk como el más rico del mundo. Les separan escasos 1.000 millones de dólares, según los cálculos de Bloomberg. Musk recuperó el liderazgo con 384.000 millones y Ellison, 383.000. Su carrera es como el maratón en el campeonato del mundo de atletismo disputado hace unos días en Tokio y donde, tras 42,195 kilómetros, dos atletas acabaron al sprint.

LARRY ELLISON

LARRY ELLISON

GUSI BÉJER / Colaboradores

Hoy, Ellison aspira a convertirse, además, en uno de los mayores magnates en el mundo de los medios al servicio de la causa de Donald Trump. Entre otros proyectos, su nombre aparece como uno de los principales pilares para la nacionalización estadounidense de TikTok, la plataforma más codiciada.

En la década de 1970, una startup fundada en Santa Clara (California) por Ellison y dos colegas programadores informáticos (Ed Oates y Bob Miner), y a la que bautizaron Software Development Laboratories (nada comercial), se hizo con un jugoso contrato de la CIA para construir un programa de base de datos con el nombre en código de “Oracle”. El asunto funcionó tan bien que en 1986 decidieron adoptar ese código como la identificación de su compañía. Fue en ese momento que la empresa empezó a cotizar en el mercado bursátil.

Ellison, que ha tocado todos los palos al frente de esa sociedad, es el mayor accionista individual de Oracle y sus títulos lograron su mayor ganancia en un solo día desde 1992 (no se olvide, el mismo año que casi muere). Volatilidad o especulación, el miércoles su cuenta trepó 88.000 millones.

Casi medio siglo después de su fundación, esta gigante compañía tecnológica del software empresarial y de base de datos ha tenido otro momento de expansión al convertirse en actor clave en el auge de la inteligencia artificial.

Su negocio de computación en la nube ayuda a satisfacer las enormes demandas de potencia informática para aplicaciones de IA. Uno de sus más destacadas asociaciones es con el líder de la industria, OpenAI, que este mes anunció que a lo largo de cinco años pagará a Oracle 300.000 millones para tener espacio en el centro de datos.

Es una de las etapas cumbre de una firma que en su trayectoria ha combinado periodos álgidos y otras de caída. Ellison afirmó en el 2008 que la tecnología era “un completo galimatías”.

Su vida laboral ha estado escalonada por su pasión deportiva. Le describen como un “gran marinero”. En 2013, el Oracle Team USA, financiado por él, logró ganar la Copa del América y defendió con éxito su título. El equipo se disolvió en el 2017. Ellison cofundó en el 2018 SailGP, una liga de carreras de catamarán de alta velocidad, en la que se implicaron celebridades como la actriz Anne Hathaway o el futbolista Kylian Mbappé. Y revivió el torneo californiano de tenis de Indian Wells.

Todo eso y más abarca el afán empresarial de uno de los grandes donantes de los republicanos. Así que su nueva apuesta, junto a su hijo David, busca imponer la ideología trumpista, y como se ha visto con el fundido en negro del programa de Jimmy Kimmel, una fuerza que reconfigure los medios de comunicación en EE.UU. Ya es uno de los mayores accionistas de la CBS, al fusionar Paramount, su matriz, con Skydance, y ahora persigue Warner Bros/Discovery, el conglomerado que posee HBO, los estudios de la Warner o la cadena CNN. Todo esto, unido a TikTok, formará parte de su legado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...