Escrivá pide cambios regulatorios para agilizar operaciones como la del BBVA y el Sabadell

Concentración bancaria

El gobernador del Banco de España cree que este año el déficit de viviendas aumentará en más de 100.000 y que el problema puede ir a peor

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante una intervención en el Palacio de la Magdalena, a 3 de julio de 2025, en Santander, Cantabria (España). Escrivá ha participado en el curso '2025 Banco de España-CEMFI-UIMP Conference on the Spanish Economy Immigration and Industrial Policy: Challenges and Opportunities for Spain'.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá 

Juanma Serrano - Europa Press / Europa Press

“No es deseable ver entidades mucho tiempo dedicando energías que podrían dedicarse a otras cosas”. Con estas palabras el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha defendido este lunes en un acto del Consejo General de Economistas (CGE) un cambio normativo para agilizar operaciones como la opa del BBVA por el Sabadell, que va camino de durar un año y medio.

Desde que a finales de abril del 2024 se conociese el interés del BBVA por una fusión con el Sabadell han pasado 16 meses, y la previsión es que el proceso se alargue aún unas semanas, una vez concluya el periodo de aceptación. Este lunes el BBVA ha presentado una oferta mejorada que eleva en un 10% el canje propuesto.

“Sería deseable en el futuro ver un conjunto de normas que acortaran los plazos”, ha afirmado el gobernador. Tras el análisis de competencia, que ha sido el trámite que más ha dilatado el proceso, es ahora la CNMV la que tiene que dar curso en el plazo de tres días a la mejora de la opa. “Estamos muy cerca del final”, ha añadido Escrivá.

El déficit de viviendas va en aumento

En su intervención también ha realizado varias consideraciones sobre la vivienda. El déficit de alojamientos aumentará en más de 100.000 unidades este año y alcanzará las 700.000.

El problema, ha insistido, es de oferta. “S no consigue crecer a un ritmo muy superior, y va a costar, puede ir a peor”, ha avisado. El año pasado las viviendas terminaron no lograron rebasar las 100.000.

Uno de los elementos de que en el ámbito de la vivienda y de la economía en general requiere una cambio a juicio del Banco de España es “la gran cantidad de normas” producidas por las distintas administraciones.

“Hay 12.000 nuevas normas en España cada año” ha afirmado. La producción es “densa, prolija y de baja calidad”, ha añadido el gobernador.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...