La ampliación de la capacidad de electrificación propuesta por el Gobierno de España no satisface a Aragón, una de las comunidades con la red más saturada. “Ha sido una reunión decepcionante. Aragón no recibe un trato justo”, ha resumido la vicepresidenta y consejera de Economía aragonesa, Mar Vaquero, tras encontrarse hoy con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, para conocer la planificación eléctrica que prepara el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) para el periodo 2025-2030.
En la cita, de más de tres horas, el Ministerio ha confirmado los temores del Gobierno aragonés de que la próxima planificación limita el refuerzo de la red a 3,8 gigavatios para inversiones en centros de datos en toda España. Una cifra que en la comunidad tildan de “escasa”, sobre todo teniendo en cuenta que ella sola tiene en cartera proyectos en el sector que agotarían esa cantidad de energía.
“Esta planificación no va a servir para acompañar el impulso y el crecimiento tecnológico de nuestra comunidad autónoma. Hay proyectos que no van a tener cabida en esta planificación”, ha advertido Vaquero.
En lo que va de legislatura, Aragón ha anunciado inversiones superiores a los 45.000 millones de euros en centros de datos, con actores de la talla de Amazon, Microsoft, Blackstone o Vantage levantando granjas de servidores en su territorio. Sin embargo, varios de esos proyectos no tienen todavía el acceso al ‘enchufe’ de la red eléctrica asegurado y, como ha recordado Vaquero, las propuestas que Aragón presentó al Ministerio en marzo de 2024 ya eran superiores a los 3,8 GW para centros de datos.
Energía
Aragón también critica los retrasos en la resolución de los concursos de los nudos saturados
Por otra parte, Vaquero ha criticado la falta de avances en la resolución de los concursos de diez nudos eléctricos de Aragón para la conexión de nueva demanda, unas pujas que llevan pendientes desde hace 14 meses. “Genera incertidumbre y desazón” entre las empresas que dependen de estas decisiones para sus inversiones, ha señalado la vicepresidenta.
La nota positiva ha sido la confirmación de inversiones en la red de distribución de Aragón alineadas con las demandas de Endesa, así como la garantía de conexión para la gigafactoría de baterías de CATL y Stellantis, aunque con matices que aún deben revisarse.
Una visión completamente diferente de la situación tiene el secretario de Estado de Energía, que tras la reunión ha asegurado que Aragón es “absoluto protagonista” en este ejercicio de planificación, con planes que van a permitir multiplicar “por siete” la punta de demanda eléctrica de la comunidad de aquí a 2030. Para ello, Groizard ha señalado que hace falta “repotenciar” más de 1.500 kilómetros de líneas existentes, poner más de 850 kilómetros de nuevas líneas y desarrollar nuevas subestaciones.
Desde el Ministerio han invitado al Gobierno aragonés a presentar alegaciones a nueva la planificación energética, que está previsto que se publique entre finales de septiembre y comienzos de octubre antes de iniciar su tramitación definitiva. “Nos vamos a poner a preparar ya esas alegaciones para tratar de mejorar la capacidad”, ha avanzado Vaquero.