Escrivá pide cambios regulatorios para agilizar operaciones de este tipo

Economía

El gobernador del Banco de España ve poco “deseable” que los bancos dediquen tanta energía a la opa

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante la quinta Conferencia de Estabilidad Financiera, en la sede del Banco de España, a 12 de junio de 2025, en Madrid (España). El encuentro se celebra los días 12 y 13 de junio, organizado por el Banco de España junto con el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI).

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante la quinta Conferencia de Estabilidad Financiera en la sede del Banco de España en Madrid. 

Mateo Lanzuela / Europa Press

“No es deseable ver entidades mucho tiempo dedicando energías que podrían dedicarse a otras cosas”. Con estas palabras, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, defendió ayer en un acto del Consejo General de Economistas (CGE) un cambio normativo para agilizar operaciones como la opa del BBVA por el Sabadell, que va camino de durar un año y medio.

Desde que a finales de abril del 2024 se conociese el interés del BBVA por una fusión con el Sabadell han pasado 16 meses, y la previsión es que el proceso se alargue aún unas semanas, una vez concluya el periodo de aceptación. El BBVA, de hacerse con más del 50% del banco vallesano, no podrá obtener las primeras sinergias en el 2026, con un escenario ya distinto al que originó el lanzamiento de la oferta.

“Sería deseable en el futuro ver un conjunto de normas que acortaran los plazos”, insistió el gobernador. El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE) han sido especialmente ágiles al analizar la operación, en la que se limitaron, como recordó el propio Escrivá, a destacar que no afecta a la solvencia de los bancos.

Más arduo ha sido el análisis de la CNMC, no solo por el informe sobre los efectos sobre la competencia, sino también por las posteriores condiciones impuestas por el Gobierno. La Comisión Europea ha cuestionado las normas que dificultan en España estas operaciones.

Sin embargo, Escrivá se limitó ayer a reclamar celeridad, sin detallar el retoque normativo que debería aplicarse. También recordó que es ahora la CNMV el organismo que pasa a primera línea, al tener que dar curso en el plazo de tres días a la mejora de la opa planteada por el BBVA. “Estamos muy cerca del final”, añadió.

En su intervención, Escrivá también realizó varias consideraciones sobre la vivienda. El déficit de alojamientos aumentará en más de 100.000 unidades este año y alcanzará las 700.000. El problema, insistió, es de oferta. “Si no consigue crecer a un ritmo muy superior, y va a costar, puede ir a peor”, avisó. El año pasado las viviendas terminadas no lograron rebasar las 100.000.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...