La china Juneyao invertirá 10 millones de euros en Zaragoza para vender sus coches eléctricos en Europa

Automoción

La alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, ha confirmado el aterrizaje de la marca china en el viejo continente tras una reunión con sus responsables en Shanghái

Reunión de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca (d), con los responsables del grupo Juneyao en Shanghái

Reunión de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca (d), con los responsables del grupo Juneyao en Shanghái 

Ayuntamiento de Zaragoza

El gigante empresarial chino Juneyao desembarcará con una inversión de 10 millones de euros en Zaragoza, donde va a establecer su puerta de entrada al mercado europeo para vender sus coches eléctricos. La operación, articulada a través de Dongfang Automobile, contará con socios locales como Carreras y Zeumat para colaborar en su implantación.

La noticia ha sido confirmada este martes por la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, tras reunirse en Shanghái con los responsables del grupo chino. El anuncio confirma así el interés mostrado por la empresa tras el contacto inicial que tuvo lugar hace siete meses durante una misión institucional y comercial del consistorio zaragozano al país asiático. Tras aquel encuentro, una delegación de la compañía visitó en abril Zaragoza para analizar sobre el terreno las ventajas competitivas de la ciudad y las facilidades ofrecidas para su implantación.

Lee también

El desembarco chino en Aragón

Ismael Arana
Fotos del acto Stellantis y CATL celebrado en la planta de Stellantis Zaragoza hoy, día 10 de diciembre de 2024,

Con el anuncio de hoy, se confirma que Juneyao establecerá en la capital aragonesa su primera sede europea dedicada a la venta y distribución de automóviles eléctricos y servicios asociados. Si se cumplen las expectativas de la compañía, también se contempla una posible segunda fase para realizar el ensamblaje final de los vehículos en la ciudad, un salto cualitativo que reforzaría el tejido industrial regional con la colaboración de proveedores locales de componentes, como neumáticos o baterías

Según Chueca, entre los factores que han inclinado la balanza hacia la ciudad destacan su posición estratégica en el eje Madrid-Barcelona y próxima a puertos como el de Bilbao; su ecosistema logístico e industrial, con el polígono Plaza a la cabeza; su posición aventajada en el sector de las energías renovables; o el compromiso municipal con la sostenibilidad.

Lee también

Luz verde de Stellantis y la china CATL a la mayor planta de baterías de España

Ismael Arana
Inversión de 4.100 millones en una gigafactoría de baterías en Zaragoza

Fundada en 1991, el grupo Juneyao factura alrededor de 9.000 millones de euros anuales y emplea a unas 20.000 personas en sectores que van desde la aviación comercial y los servicios financieros hasta la educación, el inmobiliario y la innovación tecnológica. Actualmente, ocupa el puesto 198 en el ranking de las 500 mayores empresas de servicios de China.

La llegada de la empresa se suma a la creciente presencia de inversores chinos en el sector de la automoción en Aragón. Entre los proyectos más relevantes, destaca la alianza entre CATL y Stellantis para levantar una gigafactoría de baterías en Figueruelas (4.400 millones de euros) o el previsible desembarco de Leapmotor, la marca de coches eléctricos que prevé fijar en Zaragoza su base productiva para el mercado europeo. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...