Los aranceles de Donald Trump se notaron con fuerza en la exportación de coches de la UE a EE.UU. En el primer semestre, en el que los vehículos llegaron a soportar un arancel del 27,5%, el valor de las ventas de turismos europeos a dicho mercado se hundió un 14% interanual, según datos recopilados por la patronal de fabricantes ACEA. Las ventas a China, con una dura competencia local, son peores.
En detalle, la UE vendió vehículos valorados en 17.293 millones de euros a EE.UU., con la caída del 14% citada, desalojando a EE.UU. del primer lugar por facturación, ahora por detrás del Reino Unido. En unidades, se enviaron 350.000, un 9% menos. “A pesar de estas variaciones, EE.UU. y el Reino Unido juntos representaron más del 45% del valor, lo que subraya su continua importancia”, se advierte desde ACEA.
Tras el 27,5% que se soportó durante meses, el acuerdo comercial con Washington plantea un arancel del 15%, lo que pondrá igualmente a prueba la capacidad para vender a ritmos previos a la guerra comercial desatada por Trump con su “día de la liberación”. En términos mundiales, el valor de las ventas europeas cae un 3%, a 78.222 millones, y las unidades vendidas un 6%, a 2,29 millones. Es decir, EE.UU. se comporta peor que la media.
Pese al bajón, entre los destinos destaca en todo caso Turquía, donde se factura un 35% más, con 7.800 millones, y 354.000 coches (+16%). A su vez, se importan cada vez más coches de sus fábricas, que están cobrando protagonismo en el panorama continental. Las importaciones desde Turquía crecen un 18% en el semestre, con 294.000 vehículos, con un volumen comercial de 5.111 millones, el 28% más.
Las ventas a China también se resintieron con fuerza y pesan en el cómputo global, en una muestra de la pérdida de cuota europea allí. El empuje de las firmas locales, así como los cambios de preferencias de los clientes, provocan un desplome del 42% en la exportación medida en volumen, con 5.000 millones de euros. En el lado contrario, las importaciones desde China se disparan un 36%, a 465.000 unidades, en plena ofensiva de marcas chinas en Europa. Son coches baratos, porque el valor comercial crece solo el 4%, a 6.200 millones.


