El desembarco chino se convierte en la mayor preocupación del motor español

Sectores

El 67% de las empresas espera un impacto “fuerte o muy fuerte” en su actividad

El desembarco chino se convierte en la mayor preocupación del motor español
Video

El desembarco chino se convierte en la mayor preocupación del motor español

AFP

BYD, MG, Omoda, Jaecoo, Leapmotor… El desembarco y presencia de las marcas chinas en España, cada vez con mayor cuota de mercado, se ha convertido en la principal preocupación del sector automotor español. Un 67% de las empresas espera un impacto “fuerte o muy fuerte” por la entrada de marcas chinas, según el sexto barómetro Auto Mobility Trends 2025 presentado este jueves por Coche Global y Mobilitas (Atrevia), con la referencia de 300 compañías. El dato salta 20 puntos desde el año anterior.

El desembarco chino se convierte en la mayor preocupación del motor español

Coches de BYD en el Automobile 

Llibert Teixidó

La preocupación viene por la amenaza competitiva por el precio, pero también porque obliga a redefinirse, con una necesidad de innovar más rápido para aparejarse al ritmo de las marcas chinas. Así como hay amenazas, también surgen oportunidades. Un 31% espera un impacto reducido: en el caso de los concesionarios, las marcas chinas son un reclamo.

La preocupación por las emisiones cae al segundo lugar

Como sea, el impacto de las marcas chinas supera a la preocupación por las emisiones, antes líder, que se menciona en el 54% de casos. También sobrepasa al 34% que menciona los aranceles de la UE a China y el 23% que habla de los aranceles de EE.UU. Aquí el tema va por barrios, porque el temor a los aranceles de Trump es mucho mayor entre fabricantes (50%) y proveedores (40%).

La llegada de empresas chinas se acompaña en algunos casos con producción en Europa. Jordi García Brustenga, secretario de Estado de Industria, ha planteado que las inversiones chinas que se consigan deben representar un “win-win”. “Necesitamos ganar los dos, si no que se busquen otro país”, ha afirmado. El responsable de Industria plantea que las inversiones no deben limitarse a ensamblar coches, que debe haber impacto en las cadenas. “Quizás para empezar ensamblan, pero luego van generando producción y hacen tracción de cadena de valor”. Se precisan “inversiones bien hechas, que demuestren que van a hacer I+D, que busquen proveedores de la zona, que generen empleo…”. En este sentido, ha planteado crear un estándar que no sea solo colaborar. Aquí ha puesto como ejemplo la relación de Ebro y Chery, que ve como muestra de inversión bien hecha en España. “Creo que vamos a ganar todos”, ha asegurado.

Mantener la apuesta por el coche eléctrico

El sector se enfrenta a varios desafíos a la vez. Desde el cambio en la demanda a los aranceles o la electromovilidad. El secretario de Industria cree que el sector de componentes es el que más dificultades puede atravesar. En un contexto de dificultades y transformación, casi la mitad de las empresas (48%) se plantean finalizar contratos temporales este año, un 24% baraja frenar o parar inversiones y, en un caso más preocupante, el 16% plantea extinguir contratos fijos. 

Pese a todo, Brustenga insta a seguir apostando por el coche eléctrico. “Nuestro enfoque al vehículo eléctrico conectado va a seguir siendo serio y continuado”, ha insistido.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...