Bnew reivindica la colaboración público-privada

Congresos

Representantes de diferentes sectores instan a aumentar la complicidad entre la administración pública y la privada

La conferencia del ámbito de la salud que reivindicó la colaboración público-privada, este miércoles en Bnew

La conferencia del ámbito de la salud que reivindicó la colaboración público-privada, este miércoles en Bnew

CZFB

Diferentes ponencias dedicadas a ámbitos variopintos reivindicaron este miércoles la colaboración público-privada en la tercera jornada del Barcelona New Economy Week (Bnew), el evento sobre nueva economía organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Desde el sector de la seguridad hasta el de la tecnología cuántica pasando por el de la salud apostaron por lo mismo: aumentar las complicidades entre el sector público y el sector privado. 

“El sector público nos ayudó y es importante que lo haga en la fase inicial. Pero también es necesario para establecerse”, opinó Daniela Tost, directora ejecutiva de Virmedex, una empresa emergente que, entre otros servicios, ofrece simuladores con características de videojuego para ayudar a los sanitarios. “No se trata de privatizar nada público, se trata de dinamizar allí donde no llega lo público”, agregó. 

La administración local como “facilitador” de la llegada de empresas del sector salud

Eva Manrique, jefa de innovación abierta de Barcelona & Madrid Health Hub, alertó de la elevada tasa de fracaso en las empresas emergentes dedicadas a la salud. En su análisis, expuso que uno de los motivos es la regulación. “Es lícita y debe existir, si bien supone barreras y retrasos. Y el tiempo es dinero”, argumentó. 

En la misma ponencia participó una representante de un organismo público. En este caso Montse Zamora, primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat. Zamora también defendió la colaboración público-privada y remarcó que el papel de las administraciones locales debe ser “facilitar” la instalación de organismos dedicados a la salud en el territorio. Algo que, recordó, su ciudad ya está haciendo con el proyecto de bioclúster que comparten con l'Hospitalet y que se magnificará con la llegada del nuevo Clínic

Lee también

Otros sectores también reivindicaron la colaboración público-privada. “Necesitamos una profunda simbiosis entre el mundo civil y militar”, señaló Juan Francisco Sanz, general asesor del jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio. Lo hizo en una mesa redonda donde diferentes militares analizaron el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito de la seguridad, donde la inteligencia artificial y la computación cuántica, entre otras, juegan cada día un papel más importante. Este sector, el de la seguridad, es posible que tome más protagonismo en el Bnew del año que viene. 

Reconocimiento a los proyecto más innovadores de la nueva economía

Esta tarde se entregaron los premios Bnew, los galardones a las empresas emergentes participantes en el congreso con las iniciativas más innovadoras. Se repartió un reconocimiento por cada sector destacado del evento. 

Arboleda Intelligence, que desarrolla drones con capacidad de despegue y aterrizaje vertical, fue reconocida en la categoría de aviación. Secrets Vault, con una solución para proteger identidades e información sensible, fue galardonada en la categoría de industria Digital. 

AiMa Beyond Ai, con su compañera virtual empática para mejorar la autonomía de las personas, fue la ganadora en el ámbito de salud. Solmes, con soluciones para personas con discapacidad, recibió el premio del ámbito de movilidad. 

En sostenibilidad la ganadora fue Methanol Reformer, que genera hidrógeno y energía eléctrica a partir de reformado de metanol. Por último, en la categoría de talento, la galardonada fue ReflectEasy, con una tecnología que ayuda a resolver conflictos en equipos de trabajo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...