Kevin Hassett: Un fiel de Trump para la Fed

Detrás de la empresa

El nombre del director del consejo económico nacional de la Casa Blanca está subiendo en las quinielas para suceder al mando de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. a Jerome Powell. Cercano a Trump, es un académico polémico y muy discutido.

Kevin Hasset, Director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca

Kevin Hasset, Director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca

Politico

Apúntense su nombre. Kevin Hassett es el favorito para convertirse en el próximo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos en primavera del 2026, por encima de otros candidatos como el exgobernador Kevin Warsh y el actual miembro del banco central norteamericano Cristopher Waller, según varios sondeos.

Hassett es el principal asesor económico de la Casa Blanca. El hombre que susurra en los oídos del presidente en aspectos claves de política económica. Su guardia pretoriana. Si los pronósticos se cumplen –nunca se sabe con Donald Trump– esta figura, muy cercana al magnate, estará a cargo de la política monetaria de una de las instituciones financieras más influyentes y poderosas del mundo.

gusi

Kevin Hasset 

Gusi Bejer / Colaboradores

Hassett podría así cumplir con el mandato trumpista de bajar de forma sustancial los tipos de interés, algo a lo que el actual presidente de la Fed, Jerome Powell, se ha resistido hasta ahora. Poco importa que la independencia del banco quede en entredicho.

Lejos de ser un nombre de consenso, Kevin Hassett (1962) es fuente de controversia y alguna metedura de pata. Profesor en la Universidad de Columbia, y ya investigador en la Reserva Federal en los noventa, empezó a darse a conocer ante el gran público en 1999. Junto con James K. Glassman publicó un ensayo titulado “Dow 36.000 puntos: La nueva estrategia para aprovechar la próxima subida del mercado bursátil” .

Hassett es el favorito para suceder a Powell, aunque Paul Krugman dijo que su obra es una “idiotez”

En este manual defendía que la bolsa estadounidense (que en la época rondaba los 10.000 puntos) habría más que triplicado su valor de allí a muy poco. Lástima que al cabo de unas semanas tuvo lugar el crac de las punto com. El premio Nobel Paul Krugman demostró que en la obra de Hassett había errores aritméticos de base y afirmó textualmente que la tesis era “una idiotez”. El índice Dow Jones sí que alcanzó la cota 36.000, pero a finales del 2023, es decir, más de dos décadas después.

Este traspié no le impidió a Hassett subir peldaños en su carrera hacia el poder. Se convirtió en el principal consejero primero del republicano John McCain, luego de George W. Bush y de Mitt Romney. Todos estaban muy cautivados por la defensa que hacía de la llamada Curva de Laffer, según la cual bajando los impuestos se incrementaría la recaudación fiscal. Una tesis que ha ido perdiendo credibilidad en el ámbito académico. Al respecto, el prestigioso economista Lawrence Summers fue tajante: “Si un estudiante de doctorado presentara los análisis de Hassett como trabajo de fin de curso en finanzas públicas, me resultaría muy difícil darle un aprobado”.

A diferencia de los banqueros centrales, el presidenciable de la Fed no es un tipo que se muerda la lengua. Protagonizó una polémica en el 2017 en materia tributaria. Sugirió que Irlanda funcionaba como un paraíso fiscal para multinacionales estadounidenses por cómo la legislación impositiva norteamericana permitía diferir impuestos y eludir tributos. En su opinión, “no es culpa de Irlanda que la normativa fiscal de EE.UU. haya sido escrita por alguien que estaba bajo los efectos del ácido”.

Estuvo otra vez en primera línea en el 2020, esta vez como consejero de Trump durante la pandemia. Concibió un modelo económico que resultó ser erróneo, donde vaticinó el fin de la covid a las pocas semanas, pronosticó un desplome del PIB de hasta el 40% y un paro del 20%, algo comparable a la Gran Depresión. Nada de todo esto acabó teniendo lugar, pero su reputación no se vio afectada. Porque Trump durante su segundo mandato le fichó como principal asesor económico. A lo largo de estos meses, Hassett demostró ser un fiel escudero de su amo, sin renunciar a sus salidas de tono y previsiones desacertadas. Como cuando acusó a Canadá de “vivir una emergencia con la droga que repercute en EE.UU.”. O el pasado mes de abril, el “día de la liberación”, cuando aseguró que los aranceles “no tendrían un gran efecto sobre los consumidores de EE.UU.” Lástima que los datos ahora confirmen que la inflación está volviendo a subir. Si es que llega a ser presidente de la Reserva Federal algún día, Hassett tendrá trabajo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...