La Agencia Negociadora del Alquiler sostiene que el intervencionismo “exagerado” desplaza a los propietarios a mercados menos regulados

Los expertos cargan contra la Ley de Vivienda y afirman que el concepto de vulnerabilidad no puede recaer sobre el arrendador

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesViviendaIntervencionismo

Servimedia

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

El CEO de la Agencia Negociadora del Alquiler, José Ramón Zurdo, afirmó que el intervencionismo “exagerado espanta a la oferta” y hace que los propietarios se desplacen hacia mercados menos intervenidos, como el alquiler turístico o de temporada.

“Ante una enorme demanda, sumado a la poca oferta, los precios van a subir siempre”, explicó Zurdo, quien realizó esta intervención en un diálogo sobre 'La situación actual del arrendamiento de viviendas' organizado por Servimedia. En este también participaron el presidente de la Sección de Arrendamientos y Propiedad Horizontal del Colegio de Abogados de Madrid y el director jurídico de la revista inmobiliaria 'Sepín', Alberto Torres; el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid, Jaime Cabrero, y la secretaria letrada del Consejo arbitral del alquiler de la Comunidad de Madrid, Beatriz Moreno.

En su intervención, el CEO de la Agencia Negociadora aseveró que si este intervencionismo perseguía defender a los inquilinos “está equivocado” ya que los arrendadores, ante el riesgo que asumen, solicitan muchas garantías que encarecen el precio y expulsan a los inquilinos con menos poder adquisitivo. “Se legisló para proteger a los inquilinos y muchas veces se acaba perjudicándoles”, lamentó, a la vez que indicó que el mercado ha de regularse según la Ley de la Oferta y la Demanda.

Sobre las regulaciones en el caso de los alquileres de temporada y turísticos, señaló que la prioridad no debería se regular este tipo de alquileres sino en buscar alternativas para aumentar el número de viviendas en alquiler tradicional. “Esta falta de oferta es lo que ha hecho crecer el arrendamiento de habitaciones o de temporada”, explicó.

LEY DE VIVIENDA

Por su parte, Alberto Torres afirmó que la Ley de Vivienda no ha tenido unos resultados positivos y señaló que el problema de acceso a la vivienda está provocando una “enorme alarma social”. “Hay que buscar soluciones, posiblemente estructurales y el ciudadano debe ser consciente de que arreglar el problema va a tener un coste”, indicó Torres, quien afirmó que probablemente la línea para solucionr esta situación sea un mayor impulso a la vivienda social.

Sobre la Ley de Vivienda también se manifestó Jaime Cabrero, quien aseveró que la idea, en un primer momento, era buena, pero su aplicación “no ha sido nada buena”. “Ha subido los precios de manera exponencial y ha creado una inseguridad jurídica para el inversor ante la ocupación y la 'inquiokupación'”, matizó el presidente de los API madrileño,.

Asimismo, declaró que el intervencionismo “no es bueno”. “Cuando hay una intervención lo primero que ocurre es que los arrendatarios retiran la vivienda del mercado y suben los precios del alquiler”, lamentó Cabrero.

Cabrero también insistió en la importancia de que el Estado no puede sobrecargar a los arrendadores con atribuciones que le son ajenas. “El concepto de vulnerabilidad no puede recaer sobre el arrendador, este tiene que preocuparse de mantener una vivienda digna; para todo lo demás está la vivienda social”, explicó Cabrero.

“Mi opinión personal siempre ha sido la intervención mínima del Estado en la vida del ciudadano”, destacó Beatriz Moreno, quien consideró que “no es necesaria una regulación intensa” y afirmó que este exceso de regulación responde a una necesidad “más jurídica que política”. “Han convertido un problema que no existía en un problema político, mezclan temas sociales, propiedad privada, el derecho constitucional a una vivienda…”, denunció Moreno, quien afirmó que en estos momentos vivimos una especie de “totum revolutum” que lo único que lleva es a una confusión total.

En esta misma línea se manifestó Cabrero, quien pidió no mezclar temas políticos y técnicos: “La vivienda no puede ser un arma arrojadiza, es un derecho fundamental para el ciudadano igual que es un derecho del ciudadano a la propiedad”.

ALQUILER PERMANENTE

Preguntados por una propuesta de Más Madrid para dotar de carácter permanente a los arrendamientos, Moreno aseguró que esto desnaturaliza completamente el carácter del arrendamiento. “El alquiler consiste en la cesión temporal de un bien por un precio fijo, si ese precio se convierte en temporal hablamos de un usufructo”, especificó.

Torres, por su parte, recordó que durante la dictadura de Franco estuvo vigente el sistema de prórroga forzosa y este, por una serie de motivos, no acabo dando buenos resultados. “En un primer momento dotó de seguridad al ciudadano que no podía acceder a una vivienda pero luego todo fueron problemas”, aseguró, a la vez que dudo de la constitucionalidad de esta medida.

Más directo fue José Ramón Zurdo, quien afirmó que si se llegase a desarrollar esta medida el mercado del alquiler desparecería “tal y como lo conocemos”:

NO A LA EXENCIÓN FISCAL

Por último, sobre la propuesta del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, quien ha propuesto una exención fiscal del 100% del IRPF para aquellos propietarios que ajusten sus rentas al Índice Estatal de Precios de la Vivienda, estén o no en Zonas Tensionadas, Zurdo afirmó que es “un caramelo” que se ha puesto a los arrendadores para que bajen las rentas “muy por debajo de los precios de mercado”.

“Habría que estudiarlo muy bien para ver si compensa, en muchos casos a los arrendadores no les compensa la bajada porque existe una diferencia importante entre las rentas de mercado y las rentas fijadas por el Ministerio”, explicó Zurdo.

(SERVIMEDIA)05-OCT-2025 13:23 (GMT +2)ALC/mjg/pai

© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...