Nanoligent es una startup biotecnológica que desarrolla nanofármacos para el tratamiento del cáncer. La compañía ha cerrado una ronda de financiación por valor de 12 millones de euros que le permitirá completar los ensayos preclínicos y empezar la fase de experimentación en humanos en tumores sólidos. La operación confirma el buen momento del sector en Catalunya, que se encuentra en cifras de inversión récord.
La gestora Inveready ha liderado la operación a través de su fondo Inveready Biotech IV. La ronda ha contado con la participación de CDTI (programa Innvierte), Clave Capital, a través de su fondo Clave Innohealth, y los actuales inversores de la compañía: i&i Biotech Fund I, Italian Angels for Growth y Avanteca Partners. Desde su fundación, la compañía ha levantado 15 millones de euros de financiación.
El tratamiento en fase preclínica podría tener efecto para el cáncer colorrectal, el de pulmón y el de mama
Fundada como spin-off de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y del Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Nanoligent basa su tecnología en la ingeniería de proteínas y nanobiotecnología avanzada para desarrollar nanopartículas citotóxicas multivalentes, altamente selectivas, y dirigidas a dianas tumorales específicas.
Su fármaco experimental NNL1524 se dirige al receptor CXCR4, una proteína de membrana implicada en la tumorogénesis, la proliferación celular y metástasis, y sobreexpresada en diversos cánceres hematológicos y tumores sólidos, como el cáncer colorrectal, el cáncer de pulmón o el cáncer de mama.
En pruebas en ratones, NNL1524 ha mostrado una eficacia notable, logrando regresiones tumorales significativas en monoterapia, y un perfil de seguridad favorable. Estos resultados refuerzan su potencial como una nueva opción terapéutica en áreas donde persisten importantes necesidades clínicas no cubiertas.
La compañía está liderada por la doctora Montserrat Cano, consejera delegada, y el doctor Manuel Rodríguez, presidente del consejo de administración. Cano tiene una larga trayectoria en el sector farmacéutico en Catalunya en empresas como Spherium o Ferrer, mientras que Rodríguez, cofundador de la empresa, fue directivo de Almirall y Novartis.
La inversión en empresas biomédicas en Catalunya se encuentra por encima de los 350 millones de euros en el primer semestre, un 30% más que el último semestre también de máximos.
