La dimisión del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, apenas un mes después de asumir el cargo, ha sacudido la Bolsa de París. Este lunes, el parqué parisino ha registrado pérdidas de hasta un 2% en los primeros compases de la sesión, que posteriormente se han ido moderando. La caída del CAC 40 ha contagiado al resto de los principales mercados europeos, que también se han anotado ligeros descensos, sobre todo durante la primera parte de la jornada.
El índice paneuropeo STOXX 600 caía alrededor de un 0,20% pasadas las 15 horas, situándose en los 571 puntos. Retrocesos similares se han observado en el Ibex 35, el FTSE MIB de Milán y otros índices de referencia europeos tras el anuncio de Lecornu, aunque a mediodía la mayoría de plazas se han vuelto a teñir de verde, salvo algunas excepciones.
La renuncia del premier agrava la crisis política francesa y el desequilibrio de las finanzas públicas del país, lo que se ha materializado en una ola de ventas de activos franceses. La rentabilidad del bono francés a diez años sube con fuerza y se sitúa en el 3,575%, al tiempo que se amplía la prima de endeudamiento del país sobre la deuda alemana —un indicador clave del riesgo fiscal— a 85,6, uno de los registros más elevados desde finales del 2024.
El primer ministro dimitió apenas 13 horas después de que el presidente de la República, Emmanuel Macron, hubiera nombrado a última hora del domingo la composición de un Gobierno en el que Lecornu llevaba trabajando desde su propio nombramiento el 9 de septiembre. Detrás de esta dimisión sorpresa está la posición de el reelegido ministro del Interior, Bruno Retailleau —quien lidera a los republicanos de centroderecha—, que también criticó duramente la elección de los ministros por considerarla demasiado continuista. “La situación actual nos acerca a nuevas elecciones y, en este escenario, preveo que el diferencial aumentará y alcanzará los 100 puntos básicos”, declaró Vincent Juvyns, estratega jefe de inversiones de ING en Bruselas, en una entrevista antes de la dimisión de Lecornu.
En el último año, el principal índice bursátil de París, el CAC 40, se ha revalorizado un 4%. Este porcentaje que queda lejos de las grandes subidas que han experimentado las principales plazas europeas, que han registrado aumentos de dos dígitos, con la bolsa española a la cabeza, impulsada por el robusto crecimiento de la economía española y los buenos resultados del sector bancario.

