La CNMC ha prohibido hoy la fusión de dos pequeñas farmacéuticas por ”riesgos insalvables” para la competencia. En una resolución en la denominada Fase II del proceso de autorización de la fusión, ha prohibido que Curium Pharma Holding Spain (Curium) adquiera el control exclusivo del Institut de Radiofarmacia Aplicada de Barcelona (IRAB).
Según un comunicado, la operación afectaba a los mercados de los radiofármacos PET que se emplean en pruebas de detección de cáncer y en los mercados de prestación de servicios de fabricación por contrato a terceros (CMO) de radiofármacos PET.
En concreto, la CNMC ha opinado que la fusión podría comportar un incremento de los precios y una reducción del número de variedades en el mercado de suministro de radiofármacos PSMA en el noreste de España.
También ha considerado que podría producirse un incremento de las barreras de entrada y expansión, e incluso podría darse un posible cierre en los mercados de suministro de radiofármacos PET ante la desaparición del único operador con ciclotrón independiente en el mercado de servicios de fabricación para terceros (CMO).
La CNMC ha contado en su análisis con la colaboración de la Autoritat Catalana de la Competència (ACCO)
La CNMC también ha señalado que los compromisos que ha presentado Curium “no son suficientes ni eficaces para resolver los problemas detectados, ni existen condiciones viables que los solucionen”. La prohibición no es definitiva y se comunicará al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien decidirá si procede su elevación al Consejo de Ministros que, en su caso, podrá valorar la operación atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia.
Para poder llegar a esta conclusión, la CNMC ha contado en su análisis con la colaboración de la Autoritat Catalana de la Competència (ACCO). En otro comunicado, la ACCO ha recordado que elaboró un informe preceptivo, no vinculante, en la segunda fase del procedimiento, en que se señalaba que existían “riesgos significativos” de que la operación de concentración pudiera reducir la competencia.

