La infraestructura de recarga para los vehículos eléctricos logra este trimestre su segunda mejor marca, en términos de ritmo de instalación, desde 2020, la primera vez que Anfac, la asociación de fabricantes de vehículos, comenzó a registrar estos crecimientos en su Barómetro de la Electromovilidad. Entre julio y septiembre, se instalaron 4.215 puntos, un 8,8% más. España suma de esta manera un total de 52.107 puntos de carga, según los datos del último Barómetro de Electromovilidad publicado hoy. Este acumulado es un 35% superior a lo registrado en el conjunto del 2024 e implica que ya se han instalado, en nueve meses, más enganches a la red para vehículos que en todo el año pasado, según los datos de la asociación.
Cataluña es de nuevo la Comunidad Autónoma que acumula más puntos de recarga con 11.427 estaciones registradas entre junio y septiembre, tan sólo un 3,6% más que en los tres meses anteriores pero un 26% más que en el tercer trimestre de 2024. Concentra casi una cuarta parte del total, por delante de Madrid (7.828) y Andalucía (6.670). Sin embargo, más de 3.000 puntos están fuera de servicio, un 32,2% más que el año anterior.
Desde la patronal de fabricantes aseguran que los 52.107 puntos son los operativos pero que hay un 22% de la red total que no está en funcionamiento. Actualmente, 14.643 puntos no se encuentran operativos (851 más que en el trimestre anterior), según los cálculos de la asociación. Si todos estos puntos de recarga estuvieran activos y en funcionamiento, Anfac afirma que España alcanzaría una red total de 66.750 puntos de recarga, superando el objetivo planteado por la asociación de fabricantes de contar con 64.000 cargadores para 2024.
“Este trimestre hemos sido testigos de un importante avance en los datos y también de la eficacia de los planes de ayuda, pues la normalización del Moves ha ayudado a que la demanda se acerque a los nuevos modelos lanzados por los fabricantes. En infraestructura de recarga, la evolución muestra que los importantes esfuerzos que están realizando las empresas para instalar recarga pública van poco a poco dando resultados, porque los procesos son muy largos y complejos”, ha sostenido el director general de Anfac, José López-Tafall.
López-Tafall ha destacado también que “la carrera de la electromovilidad no espera a nadie”. “España se ha quedado sin fondos del Moves en nueve comunidades autónomas, disponer de nuevos fondos pasa a ser una prioridad si queremos mantener el buen ritmo de mercado alcanzado”, ha añadido.
Aunque el crecimiento es positivo, la red de recarga rápida sigue con un desarrollo bastante lento. Hasta el tercer trimestre de 2025, la red de recarga rápida alcanza los 5.119 puntos hasta septiembre, un aumento del 17% con 740 nuevos puntos en el tercer trimestre. En estos tres últimos meses, se han abierto al público 463 puntos de recarga de entre 150 kW y 250 kW y 277 puntos de más de 250 kW. De la red total, los puntos de recarga rápida representan el 10% del total de la infraestructura.
De toda la red de carga rápida (a partir de 150 kW), en España el 72% (3.675 puntos) se encuentran en zonas interurbanas. Este tipo de ubicaciones permiten una recarga completa entre los 10 y 30 minutos.
En España, se han instalado 2.792 puntos de recarga con potencia de 22 kW o inferior en el último trimestre que suman un total de 36.151 enclaves. De este modo, disminuyen ligeramente hasta el 69% los puntos de recarga de acceso público de baja potencia, lo cual implica hablar de tiempos de recarga mínimos de 3 horas.
Por su parte, en España se encuentran disponibles 2.174 infaestructuras de recarga entre 22 kW y 50 kW en el último trimestre que permiten una recarga completa tardando entre 1 hora y 20 minutos y 3 horas, representando un 4% de los puntos totales de carga. Mientras, los puntos de carga intermedios (entre 50 kW y 150 kW) acumulan 8.663 puntos disponibles en lo que llevamos de año, representando el 16,6% de los accesos.
Pese al crecimiento de los puntos de recarga hasta lo que llevamos de año, estos datos hacen !”muy complicado cumplir el objetivo” que tenía a principios de año la asociación de fabricantes de llegar a los 91.000 puntos de recarga para finales de 2025 y hasta los 300.000 en 2030, destacan.
