La guerra de declaraciones entre el BBVA y el Banc Sabadell ha llegado a un punto tal de confrontación que obligó este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a emitir un inédito comunicado a tres días de que finalice el periodo de aceptación de la opa hostil avisando que el precio de una hipotética segunda oferta no se conocerá hasta el día 17 y que los comentarios que lanzan unos y otros sobre la cuestión son meras especulaciones. El BBVA defiende que ese precio de la segunda opa será el mismo que el de la primera, mientras el Sabadell sostiene que será superior.
“Cualquier afirmación sobre la determinación del precio equitativo que se traslade al mercado antes de que la CNMV dé a conocer esos criterios debe de ser considerada como mera especulación”, señaló ayer la CNMV. El organismo que preside Carlos San Basilio precisó que “la CNMV dará a conocer los criterios para la determinación del precio equitativo, por debajo del cual no se podría situar el precio fijado por el oferente”, a continuación de conocerse el resultado de la opa, el día 17.
Con esos criterios, el BBVA hará una propuesta de precio de segunda opa. A partir de ahí, la CNMV deberá validarla o pedirá al banco que preside Carlos Torres que la modifique.
En el comunicado de ayer, la CNMV añadió que está previsto que se “dé a conocer el resultado de la oferta el 17 de octubre”. Y precisó que “las decisiones que se deriven de ese resultado se comunicarán al mercado ese mismo día 17, después de la citada publicación”.
El BBVA defiende que el precio de la segunda opa será el mismo y el Sabadell que será superior
Si el BBVA consigue que más del 50% de los accionistas del Sabadell acepten la oferta, la opa se acaba porque pasaría a controlar el banco catalán. Lo mismo si se queda por debajo del 30%, ya que la opa decaería.
La cuestión es qué sucede si consigue entre el 30 y el 50%. En ese caso, el BBVA puede decidir seguir adelante o desistir. Si opta por continuar, la ley le obliga a lanzar una segunda opa, que debe ofrecer la posibilidad de que sea en efectivo para el que lo desee. El problema es que el precio lo determina la CNMV sobre la base de un complejo cálculo que ayer el organismo regulador no quiso detallar.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, y el presidente del banco Sabadell Josep Oliu
Como el BBVA explicó a la CNMV, la decisión para lanzar esa segunda opa dependerá, entre otros factores, del precio al que deba llevarla a cabo.
Si el Sabadell consigue convencer a los accionistas de que, efectivamente, la segunda opa será a un precio superior a la primera, podría provocar que finalmente la oferta fracasara, ya que algunos inversores esperarían. En cambio, si el BBVA convence a los inversores de que la segunda opa no será a un precio superior, el banco de origen vasco podría movilizar a más accionistas para que den el sí a la opa a lo largo de esta semana. Ayer la CNMV no dio la razón a ninguno de los dos.

