El Gobierno concede a la industria de defensa 6.900 millones en créditos con Indra como gran beneficiaria

Prefinanciación

El Consejo de Ministros aprueba tres reales decretos para alcanzar el compromiso del 2% del gasto en defensa

Sede de Indra en el municipio de Alcobendas, en Madrid

Sede de Indra en el municipio de Alcobendas, en Madrid

Indra

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de hoy una financiación de 6.890 millones para financiar a la industria de defensa española. Se trata de créditos a interés cero para impulsar los programas de modernización de las Fuerzas Armadas. Indra, con 6.500 millones, es la principal beneficiaria de las partidas, aunque otros grupos como General Dynamics (GDELS/Santa Bárbara), Telefónica o Epicom también forman parte de los programas. Este es un primer paquete centrado en el sector terrestre. En las próximas semanas está previsto que se aprueben nuevas ayudas para el sector aéreo y naval.

Los préstamos en condiciones favorables forman parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que presentó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el objetivo de alcanzar un gasto sectorial del 2% del PIB este mismo año. La inversión inicial del plan es de 10.471 millones en el 2025, que se irá incrementando progresivamente a lo largo de los próximos ejercicios. El Gobierno calcula de unas 300 empresas distribuidas por todo el país se beneficiarán de estas primeras partidas de financiación y que se crearán más de 23.000 empleos directos y 60.000 indirectos con niveles de cualificación y salarios superiores a la media.

Lee también

Ángel Escribano: “Indra puede duplicar su valor en los próximos dos años, no es tan difícil”

Elisenda Vallejo / Fernando H. Valls
Ángel Escribano,presidente de INDRA, en sus oficinas de Barcelona, 9 de Octubre de 2025. Foto: Joan Mateu Parra / Shooting

Indra y Escribano son las principales que liderarán los programas con una mayor financiación. En concreto, ambas compañías gestionarán el proyecto de fabricación de un nuevo vehículo sobre ruedas y otro sobre cadenas. La prefinanciación concedida a estos proyectos es de 1.181 millones y de 1.821 millones, respectivamente. Ambas compañías, en proceso de estudio de fusión, también gestionarán el Sistema Integral de Proyección Anfibia Eficiente, dotado con 150 millones.

Indra también es la beneficiaria de otros 768 millones del programa para el Sistema Conjunto Radio Táctica (SCRT), de otros 190 millones para el Vehículo Lanzapuente sobre Ruedas, de 100 millones más para el Sistema Integral de Ciberseguridad Avanzada (SCOMCE), de 42 millones para el Sistema Lanzador Embarcado y de 20 millones para el Sistema de Combate Terrestre. Indra Group desarrollará, asimismo, el proyecto de Conectividad Multidisciplinar (MC3) del Ejército por 380 millones.

Un segundo decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros otorga a Indra financiación para tres proyectos más: 820 millones para el Sistema Centro de Operaciones de Artillería, que unificará los 19 sistemas que utiliza el Ejército de Tierra, 36 millones para el programa Entorno Virtual Aislado de Enseñanza en Ciberseguridad (Cyber Range); y 24 millones para el programa de Radares Contra Batería.

Indra tendrá acceso a más de 6.5000 millones de financiación pública, en solitario o con Escribano u otras empresas

En total, Indra tendrá acceso a más de 6.500 millones de financiación pública, bien en solitario o bien con Escribano u otras empresas. Todos los préstamos tienen carácter plurianual y se otorgan a interés del 0%, fijo y no revisable.

Un tercer decreto aprobado hoy por el Gobierno abarca a la financiación de programas de modernización en los que participan varias empresas. Así, Tess Defence (Indra, Escribano, GDELS y Sapa) gestionará por 788 millones el Vehículo de Apoyo de Cadenas; Urovesa se encargará del Vehículo de Exploración y Reconocimiento por 132 millones; la actualización de los Pizarro correrá a cargo de Santa Bárbara por 176 millones; y el programa de Tecnologías Aéreas Robóticas de Movilidad Autónoma Sensorizadas será desarrollado por la empresa AERTEC Defence and Aerial Systems.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...