El mercado residencial en Barcelona vive una etapa de contrastes. Los precios siguen al alza, especialmente en zonas consolidadas, y el debate sobre el acceso a la vivienda se intensifica. Analizamos las claves que definen el momento actual con Pablo Balea, Director de Residencial en Barcelona de Savills, la consultora inmobiliaria internacional que ha apostado fuerte por la ciudad. Desde hace dos años, su equipo residencial ha crecido hasta superar ya las 25 personas y piensan seguir reforzando su presencia.
Pablo Balea, Director de Residencial en Barcelona de Savills
¿Cómo ve el mercado?
Actualmente, el mercado se caracteriza por una fuerte tensión derivada de la escasez de oferta y una demanda persistentemente elevada. Esta combinación repercute directamente en la accesibilidad y provoca que los precios continúen creciendo de forma sostenida en todos los segmentos.
¿Qué impulsa esta demanda? ¿Existe la posibilidad de mejorar la accesibilidad en la ciudad?
La demanda de vivienda en Barcelona viene motivada tanto por su atractivo internacional y carácter innovador como hub tecnológico, como por la necesidad de creación de nuevos hogares para quienes residen y desarrollan su proyecto de vida en la ciudad. Ante la escasez de vivienda nueva —agravada por las limitaciones regulatorias y de desarrollo—, el gran reto es garantizar el acceso a opciones adecuadas para todos los que forman parte del tejido social y productivo de la ciudad. De hecho, en los últimos tres años, Barcelona ha registrado una media de solo 1.800 viviendas visadas, la cifra más baja entre las cinco principales ciudades de España.
Dado que la expansión dentro de los límites urbanos está condicionada por la geografía —el mar, la montaña y los ríos Besòs y Llobregat—, resulta fundamental mirar extramuros y fomentar nuevas centralidades en el área metropolitana, aprovechando su excelente conectividad y escala. Solo así conseguiremos diversificar la oferta residencial, rebajar la presión sobre los barrios tradicionales y asegurar que Barcelona siga combinando calidad de vida para sus habitantes con su dinamismo y capacidad de proyectarse como referente internacional en innovación, talento y oportunidades.
Piso a la venta en Eixample, comercializado por Savills
¿Hay zonas nuevas en el foco de los compradores de alto poder adquisitivo?
Sí, el mercado se mueve. Estamos viendo más movimiento en zonas como Glòries o el Front Marítim. Allí están llegando nuevas promociones de alto nivel creando un interesante potencial de revalorización. Son buenas opciones para comprar obra nueva en Barcelona.
¿Y el perfil del cliente comprador, cómo evoluciona en este segmento?
Sobre el perfil del cliente comprador, pese a lo que muchas veces se comenta, vemos que el comprador local domina el mercado copando el 92% de las transacciones en nuestra ciudad. Aunque es cierto que la presencia de compradores extranjeros ha crecido significativamente, los datos muestran la fortaleza del comprador nacional, que es lo que impulsa el mercado residencial en una Barcelona más globalizada. Vemos que en el segmento prime, el perfil del comprador nacional se mantiene estable, centrando su interés en la zona alta de la ciudad, donde valoran viviendas amplias, con espacios exteriores, buena ubicación y cercanía a los principales centros educativos. Por su parte, los compradores internacionales suelen preferir el Quadrat d'Or, atraídos por el estilo de vida urbano y la arquitectura modernista que caracteriza esta zona céntrica del Eixample.
Savills es una compañía con más de 170 años de historia. ¿Cómo se traduce esa experiencia global en el trabajo que realizan desde la oficina de Barcelona?
Sin duda, la trayectoria internacional de Savills a lo largo de los años y su presencia en más de setenta países se refleja en nuestro día a día. Unimos un profundo conocimiento del mercado local con la capacidad de anticipar tendencias y aportar soluciones innovadoras gracias a la colaboración transversal que mantenemos con equipos internacionales, especialmente con la matriz en Reino Unido y otros 'desks' globales. Esta integración nos permite ofrecer a los clientes en Barcelona un asesoramiento de primer nivel, adaptado tanto a las particularidades de la ciudad como a las exigencias de un mercado inmobiliario cada vez más globalizado.
¿Qué tipo de viviendas comercializan?
Estamos especialmente activos en obra nueva y en segunda mano de carácter exclusivo, con un enfoque destacado en el centro de la ciudad. Además, en el ámbito de la obra nueva, colaboramos con los principales promotores nacionales, tanto en el asesoramiento como en la comercialización de grandes proyectos residenciales en toda Cataluña.
Piso a la venta en Eixample, comercializado por Savills
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles cree que serán los principales retos que afrontará el mercado residencial en Barcelona?
Además de la limitada disponibilidad de vivienda, que —como hemos comentado— seguirá siendo uno de los grandes desafíos del sector, sin medidas que incentiven la inversión y la modernización del parque residencial, existe el riesgo de que la oferta se quede obsoleta, obligando a los compradores a asumir precios elevados por inmuebles de menor calidad.
El segmento prime mantendrá su dinamismo, pero la subida de precios en la vivienda asequible y en el mercado intermedio —muy por encima de la evolución salarial— hará que el acceso a la vivienda sea cada vez más complicado.
