La CNMV ve sentido a cambios en el decreto de opas tras la operación BBVA-Sabadell

La operación bancaria del año

Trabaja con el Ministerio de Economía en definir el precio equitativo de la segunda oferta tras detectar lagunas de interpretación

El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, inaugura una jornada de la APIE junto con CEOE y Dircom, en la sede de la CEOE, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio 

Ep

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya tiene identificados los elementos del real decreto de opas que han fallado en la operación del BBVA sobre el Sabadell y se prepara para transmitirlos al Ministerio de Economía para abordar las modificaciones. Está dispuesto además a asesorar al Gobierno en caso de que, como le corresponde, decida abordarlos.

Tras participar en un encuentro financiero organizado por Deloitte e Inverco, el presidente del supervisor, Carlos San Basilio, ha explica que la opa del BBVA ha dejado en evidencia “errores de redacción” --se llega a hablar del oferente cuando se quiere hacer mención a la sociedad opada-- y, sobre todo, “dificultades de interpretación”.

Ha citado lo ocurrido con el precio equitativo de una segunda opa. El propio presidente del BBVA, Carlos Torres, ha aludido a la necesidad de “refrescar” la normativa de opas y ha indicado que la expectativa de una segunda oferta pudo retraer a algunos inversores.

Economía ya está al tanto de los fallos de la norma

La CNMV ya ha mantenido conversaciones con Economía sobre qué habría que cambiar. La propia presencia de Paula Conthe, secretaria general del Tesoro, en el consejo de la CNMV refuerza esta interlocución.

“El tema del precio equitativo en una segunda opa no se había dado nunca, estaría bien que lo tuviéramos un poco más claro”, ha afirmado.

En la norma la fijación de este precio aparece pensada desde el punto de vista “retrospectivo”: el mayor precio pagado en los últimos doce meses. Sin embargo, se dice al mismo tiempo, en el artículo 9.2.e, que se establecerá en función de la fecha de adquisición, que a priori debería ser la de canje, cuya materialización habría tardado días en producirse.

Hay “bastantes problemas de hacer una aplicación literal, pero no hacerlo habría provocado problemas legales”, ha indicado San Basilio. De hecho, ya había despachos de abogados dispuestos a denunciar este precio equitativo, al detectar que la CNMV se vería atrapada en una contradicción.

“De haber fijado el criterio durante el periodo de aceptación habríamos conseguido justo lo contrario”

A la CNMV se ha llegado a criticar por no fijar antes el criterio equitativo de la segunda opa durante el periodo de aceptación. De hacerlo, “habríamos conseguido justo lo contrario, se habría aumentado el foco en la segunda opa y no se hubiese aclarado nada”. “Me alegro de no haber enturbiado más el proceso”, ha añadido.

El presidente de la CNMV también ha destacado “las facilidades” de la SEC, en este proceso. El supervisor del mercado estadounidense ha seguido los criterios de la CNMV.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...