El Congreso FIPP 2025, el evento más importante del sector editorial internacional, se celebra esta semana en Madrid para conmemorar los cien años de FIPP y analizar el porvenir de los medios de comunicación. La capital española acoge a más de 70 ponentes y cientos de profesionales de todo el mundo en un encuentro que se desarrolla en el Círculo de Bellas Artes, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y la organización local ARI. El objetivo del evento es doble: homenajear un siglo de historia de la prensa y reflexionar sobre los grandes desafíos de la industria en el contexto digital.
La apertura oficial del Congreso tendrá lugar en la mañana del miércoles, con la participación de autoridades locales como Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y Almudena Maillo, concejala del Ayuntamiento. Como antesala, Hearst Magazines organiza una recepción de bienvenida en el emblemático Museo Chicote, dando inicio a dos días de ponencias, debates y actividades centradas en la innovación editorial y la cooperación global.
Entre los temas centrales del programa destacan el impacto de la inteligencia artificial en los procesos editoriales, la transformación de las marcas mediáticas tradicionales hacia modelos multiplataforma y la diversificación de los ingresos mediante eventos, suscripciones o licencias. También se abordarán cuestiones como la confianza en el relato periodístico, el liderazgo en tiempos de cambio y las perspectivas internacionales del sector con voces de Asia, América, Europa y África.
La edición de este año incluye la publicación de una revista conmemorativa, 100 años de revistas, patrocinada por UPM. La publicación reúne imágenes de archivo, hitos clave de la historia editorial y artículos firmados por figuras influyentes del sector. El programa social también cobra protagonismo con eventos como el cóctel en la terraza del Círculo de Bellas Artes, patrocinado por la revista ¡HOLA!, que ofrece una panorámica de la ciudad en plena puesta de sol.
Entre los ponentes internacionales más destacados se encuentran Tom Rubin (OpenAI), Luke Bradley-Jones (The Economist), Jordan Vita (The New York Times) y Maureen Hoch (Harvard Business Review). También estarán presentes Yoshinobu Noma (Kodansha), Ricky Sutton (Future Media), y representantes de medios influyentes de India, Brasil, Polonia, Alemania y China. Estas voces abordarán experiencias locales y tendencias globales desde una perspectiva tecnológica, económica y cultural.
España estará representada por profesionales como Andrés Rodríguez (ARI y Spainmedia), Fernando de Yarza (Henneo), Ricardo Fernández de Molina (Prisa Media), e Inés Lorenzo (VOGUE España), entre otros. “Madrid es el anfitrión perfecto para este año tan especial; es una ciudad que refleja los valores, la creatividad y la profundidad cultural de la industria de los medios”, ha señalado Alastair Lewis, CEO de FIPP. En la misma línea, Andrés Rodríguez ha subrayado que “el mundo del contenido y las revistas está viviendo una edad de oro” y que esta cita supone “una oportunidad única” para el sector nacional e internacional.