Amazon prepara reemplazar por robots a más de medio millón de empleados

Futuro tecnológico

Documentos internos desvelan que la segunda empresa con más trabajadores en EE.UU. planea automatizar el 75% de sus operaciones

Amazon prepara reemplazar por robots a más de medio millón de empleados
Video

Amazon prepara reemplazar por robots a más de medio millón de empleados

AFP

Existen numerosos informes, desde la Organización de Naciones Unidas al Fondo Monetario Internacional, pasando por proyecciones de bancos o empresarios como Elon Musk, en los que se advierte que la inteligencia artificial permitirá poner en marcha una legión de robots que dejarán a muchos humanos sin trabajo.

Amazon prepara reemplazar por robots a más de medio millón de empleados

Robot de Amazon en un centro logístico 

Amazon

Esta revolución, una baza del trumpismo para acabar con la mano de obra inmigrante, ya está aquí. Amazon se convirtió en solo dos décadas en la segunda empresa en cuanto a empleados en Estados Unidos, gente que trabaja en almacenes, en la distribución o en el avance de la propia tecnología. Pero ahora la compañía de Jeff Bezos está al borde de una nueva reconfiguración laboral gracias al plan de sustituir a más de medio millón de trabajadores por robots.

Esto es lo que se desvela de la revisión realizada por The New York Times de documentación interna sobre su estrategia empresarial en EE.UU., cuyo efecto expansivo transciende fronteras. Este no es un ejercicio de ciencia ficción, sino el cálculo realizado por la empresa.

La fuerza laboral del gran supermercado digital se más que triplicó desde el 2018 con casi 1,2 millones de empleados. Sin embargo, y a partir de esa información, el equipo de automatización de la compañía espera que Amazon pueda evitar la contratación de más de 160.000 personas en EE.UU. que de otro modo necesitaría en el 2027.

Esto supone, según los cálculos de ese equipo, que se ahorraría alrededor de 30 céntimos en cada artículo que Amazon selecciona, empaqueta y entrega a los clientes.

Los ejecutivos explicaron a la junta de la empresa en el 2024 que tenían la esperanza de que la automatización robótica permitiría a la compañía no sumar más trabajadores a su fuerza laboral en los próximos años, a pesar de que consideran vender el doble de productos en el 2033. Esto se traduciría en 600.000 empleados que Amazon no debería contratar.

En unas instalaciones diseñadas para realizar una distribución súper rápida, Amazon está intentando crear almacenes en los que ofrece trabajo a menos humanos. Esos documentos revisados por el Times muestran que el equipo de robótica de Amazon se marcó el objetivo final de automatizar el 75% de sus operaciones.

La compañía dispone de tal convencimiento de que la época futura de la robótica ya está aquí, a la vuelta de la esquina, que ha empezado a desarrollar planes para mitigar las consecuencias en las comunidades que pueden perder empleos. Es el pez que se muerde la cola. Ahorran en mano de obra al mismo tiempo que muchas personas pierden capacidad económica para gastar y, por lo tanto, comprar en Amazon, o sobrevivir. ¿Pan para hoy, hambre para mañana?

Según los documentos, Amazon buscaría crear en paralelo la imagen de “buena ciudadanía corporativa” con una mayor participación en eventos comunitarios como desfiles y juguetes para los más pequeños.

En ese campaña también esquivarían el uso de términos como automatización o IA cuando abordaran la cuestión de la automatización. En su lugar aconsejaron utilizar expresiones como “avance tecnológico” o reemplazar la palabra robot por “cobot”, neologismo que implica la colaboración con los humanos.

Amazon replicó al Times que los documentos revisados por los periodistas eran incompletos y no definen la estrategia de contratación de la empresa. Una portavoz aseguró que la compañía tiene previsto incorporar a 250.000 personas para esta próxima campaña navideña, sin precisar si alguna accederá a un puesto permanente.         

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...