Sánchez versus González

política económica análisis

¿Por qué Pedro Sánchez es el mejor presidente de España desde que hay democracia? La respuesta que da el PSOE, con los datos facilitados por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, es que “España es hoy mejor tras siete años de presidir el Gobierno”. Y, para demostrarlo, dan una veintena de datos “empíricos y contrastados” para concluir que la oposición tiene que rendirse a la evidencia y aceptar la prolongación del actual Gobierno progresista. Es decir, hay que volver a votar a Pedro Sánchez porque la economía y España van bien.

Es cierto que durante estos últimos siete años se ha alcanzado un récord de afiliados a la Seguridad Social, ha bajado el número de parados, se ha creado empleo, la economía es la que más crece de Europa, el salario mínimo se ha incrementado un 61% y las pensiones han conservado su poder de compra. Y lo mismo se puede decir de las becas, energías renovables, etcétera. Son cifras propias de un ciclo expansivo en el que España ha recibido 160.000 millones de la UE tras la recesión provocada por la pandemia de la covid, de la masiva llegada de migrantes y de turistas, de un fuerte endeudamiento de las administraciones públicas a pesar del fuerte incremento de la presión fiscal y del buen momento que viven las bolsas de valores, que crean el efecto riqueza que impulsa el consumo y la inversión. Son circunstancias excepcionales que se agotan en sí mismas, ya que el maná de Bruselas se acaba y que la llegada masiva de turistas y emigrantes no puede seguir creciendo al mismo ritmo. Sin embargo, van a dispararse los gastos como el de defensa, el pago del servicio de la deuda o las pensiones. Es más que probable que en la próxima legislatura cambie el ciclo y, entonces, las cañas se volverán lanzas.

¿Una bonanza cuestionable?

El Gobierno exhibe datos récord de empleo, crecimiento y pensiones para justificar la continuidad de Pedro Sánchez, pero los analistas advierten que el ciclo expansivo se agota

La gran cuestión es si el buen momento que vive España está siendo utilizado para cambiar el modelo productivo del siglo pasado. ¿Se han utilizado correctamente los 160.000 millones de Bruselas para engancharnos a la revolución digital y al nuevo mundo que se está configurando en torno a la inteligencia artificial? No está nada claro que los siete años de Pedro Sánchez hayan servido para que el actual modelo económico sea sostenible en el tiempo.

Afirmar, como asegura la propaganda socialista avalada por Carlos Cuerpo, que Pedro Sánchez es el gran modernizador de España es mucho decir. La inseguridad jurídica, la corrupción, el debilitamiento de las instituciones, el clima de crispación, el malestar de los jóvenes, la escasez de vivienda, la baja calidad de la enseñanza y la falta de salidas profesionales para nuestros licenciados no invitan al optimismo. Caer en el triunfalismo es un grave error. Los siete primeros años del gobierno de Felipe González fueron todo lo contrario a los de Pedro Sánchez. Sus datos de coyuntura fueron muy malos, propios de un ciclo recesivo. No solo no se crearon los 800.000 empleos que habían prometido los socialistas, sino que el paro aumentó en un millón. Se abandonó el modelo expansivo de Mitterrand en Francia para apostar por la austeridad y el ajuste. Se afrontó la reconversión industrial, se redujo el sector público empresarial, se fortalecieron las instituciones y se estrecharon los lazos con Europa y EE.UU. Felipe González puso las bases para modernizar España y lograr el mayor periodo de crecimiento, bienestar y libertad de nuestra historia. Por esta razón es reconocido por amigos y adversarios como el gran modernizador de España, que es exactamente lo contrario de lo que está haciendo Pedro Sánchez. Aunque será la historia quien ponga a cada uno en su sitio.

BRUSSELS (Belgium), 23/10/2025.- Spanish Prime Minister Pedro Sanchez (R) and Antonio Costa, President of the European Council speak before the start of the Euro Summit in Brussels, Belgium, 23 October 2025. EU leaders convene in Brussels to discuss the situation Ukraine, European defence, developments in the Middle East, competitiveness, housing and migration. (Bélgica, Ucrania, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER HOSLET
OLIVIER HOSLET / EFE
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...