Premio Nobel de Economía 2025

Premio Nobel de Economía 2025
Profesor emérito y exdecano de Esade Business School

Este año, el premio Nobel de Economía se ha concedido a Joel Mokyr (holandés, profesor de Economía en Estados Unidos), a Philippe Aghion (profesor e investigador del Collège de France) y al canadiense Peter Howitt. Según la Real Academia de las Ciencias de Suecia, lo obtuvieron porque explicaron mejor que otros “el proceso de creación destructiva”, un concepto que en economía se refiere al proceso en el que las innovaciones reemplazan a las viejas tecnologías y negocios.

El comité que concede los Nobel dijo que Mokyr demostró que si las innovaciones se producen en un proceso autogenerado, nosotros no solo tenemos que conocer que algo sucede, sino también las explicaciones científicas de por qué ocurre. Aghion y Howitt estudiaron el mecanismo de otra forma. En su artículo de 1992, estudiaron el mecanismo del crecimiento económico mediante un modelo matemático de “creación destructiva”. Aghion, investigador del Collège de France e Insead y de la London School of Economics and Politic Science (Reino Unido) desarrolló una parte de sus investigaciones en Francia. El presidente del Comité Nobel (Banco de Suecia; Sveriges Bank in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel) dijo: “Su trabajo demuestra que el crecimiento económico no puede ser algo que está garantizado. Debemos averiguar el mecanismo en que se sostiene la destrucción creativa en un proceso de estancamiento”.

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el nivel de vida cambió de forma considerable de una generación a otra. Pero todo eso se transformó con la revolución industrial, hace poco más de dos siglos. Se produjeron descubrimientos esporádicos que provocaron crecimientos, pero este siempre se detuvo con el paso del tiempo. Pero, para los nuevos premios Nobel, “el crecimiento surge de la destrucción creativa”. Se trata de un proceso creativo porque se basa en la innovación, pero también destructivo porque los productos antiguos se vuelven obsoletos y pierden su valor comercial. En solo dos siglos, la destrucción creativa ha transformado a la sociedad de una manera fundamental.

La innovación, en cualquiera de sus formas, fomenta e incentiva la creación de tecnologías de carácter disruptivo. Aghion ha trabajado intensamente en este campo. El premiado francés señala que la destrucción creativa es el proceso en el que nuevos competidores reemplazan las actividades tradicionales. La destrucción creativa es crucial, señala el economista francés de 69 años. “No necesitamos más”. El estadounidense-israelí, Joel Mokyr, de 79 años, ganó la mitad del premio “por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico. Aghion, de 69 años y Howitt, de 79 años, compartieron a su vez la otra mitad “por la teoría del crecimiento sostenido”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...