Trump castiga con un 10% extra de tasas a Canadá por el anuncio anti aranceles de Reagan

Guerra comercial

El presidente se indigna porque, tras informar el jueves de la ruptura de las negociaciones con el vecino del norte, la publicidad se siguió emitiendo el viernes en el primer partido de la final de beisbol jugado en Toronto 

Horizontal

El presidente Donald Trump habla con los periodistas en el Air Force One, en ruta a Asia, con el secretario de Estado, Marco Rubio, de testigo 

Evelyn Hockstein / Reuters

El presidente Donald Trump tiene el plan de imponer un 10% extra de aranceles a las importaciones desde Canadá en represalia por lo que considera un anuncio televisivo “engañoso”, ese en el que el ex presidente Donald Reagan critica la imposición de gravámenes.

“Canadá fue pillado in fraganti poniendo un anuncio fraudulento de un discurso de Ronald Reagan sobre aranceles”, escribió Trump en su red social mientras volaba con destino a Malasia.

“Debido a la grave tergiversación de los hechos y ese acto hostil, incrementaré los aranceles a Canadá un 10% por encima de los que ya están pagando”, indicó.

Canadá paga por lo general un 35% en productos vendidos a EE.UU. con la excepción de cierto bienes que están incluidos en el tratado comercial firmado por los tres países de Norteamérica (Canadá, EE.UU. y México) y algunas excepciones específicas, como el acero y el aluminio, que tienen un impuesto del 50%.

Trump ya tuvo el viernes un arrebato contra el gobernador de Ontario, Doug Ford, por esperar hasta el lunes para dejar de emitir esa publicidad, después de los dos primeros partidos de las series mundiales o final de la liga de béisbol que juegan los Blue Jays de Toronto (Ontario) y los Dodgers de Los Angeles.

“El anuncio lo debían retirar de inmediato, pero todavía lo emitieron la pasada noche durante las series mundiales sabiendo que es un fraude”, insistió Trump en su mensaje de este sábado mientras volaba en el Air Force One.

Para el mandatario conservador, “esto es juego sucio, pero yo puedo jugar todavía más sucio”, insistió. La emisión de ese anuncio previamente provocó que Trump respondiera el pasado jueves rompiendo las negociaciones comerciales con Canadá.

Ford aseguró que lunes dejaría de emitirse ese comercial, de manera que podían continuar las negociaciones. Pero insistió que se vería durante los dos primeros partidos de la serie final, disputados en Toronto el viernes y el sábado, para que los estadounidenses conozcan su contenido y lo que persigue su presidente.

“Nuestra intención siempre fue iniciar una conversación sobre el tipo de economía que Estados Unidos quiere construir y el impacto de los aranceles en los trabajadores y los negocios, y este objetivo lo hemos conseguido”, sostuvo Ford, político conservador que se define como un admirador de Reagan.

Lee también

En la polémica ha intervenido la Fundación Presidencial Ronald Reagan, que colgó completo el discurso del 25 de abril de 1987. Trump acusa a Canadá de haber hecho una edición sin permiso.

En sus palabras, Reagan reflexiona sobre la reciente imposición de aranceles en algunos productos japoneses ante la incapacidad de ese país para aplicar los acuerdos comerciales alcanzados sobre productos electrónicos y semiconductores.

Ese contexto no aparece, pero en su discurso se escucha a Reagan decir lo que aparece en el polémico anuncio. “Cuando alguien dice ‘vamos a imponer aranceles a las importaciones extranjeras’, parece que está haciendo algo patriótico para proteger a los productos y los trabajos en Estados Unidos, y a veces, por un corto periodo de tiempo, esto funciona, pero solo por poco tiempo”.

Luego el que fuera presidente de referencia entre los republicanos señala que. en el largo plazo, “las barreras comerciales causan daño a todos y cada uno de los trabajadores y consumidores estadounidenses”. Prosigue que “entonces ocurre lo peor, los mercados retroceden y colapsan, los negocios y las industrias caen y millones de ciudadanos pierden sus ocupaciones”.

Además, “unos aranceles elevados llevan a las represalias de otros países y disparan una feroz guerra comercial”, dice tanto en su discurso como en el anuncio.

Y concluye: “En todo el mundo existe la creciente comprensión de que la manera de lograr la prosperidad para todas las naciones pasa por rechazar la legislación proteccionista y promover la competición justa y libre. Los trabajos y el crecimiento de Estados Unidos están en juego”.

Según Trump, todo esto se trata de “hechos tergiversados” y “un comportamiento atroz” para expresar una posición contraria a los aranceles y la intención de interferir en la decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. sobre la legalidad de los gravámenes. La audiencia para exponer los argumentos sobre su legalidad ante el máximo tribunal está fijada para el 5 de noviembre.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...