China dice haber alcanzado un “acuerdo preliminar” con EE.UU. tras negociaciones comerciales

Guerra comercial

El acercamiento entre ambos sirve de prólogo al encuentro previsto esta semana entre el presidente americano, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping

Washington y Brasil también logran avances, mientras Tailandia y Camboya sellan pactos en la cumbre asiática marcada por la firma de paz entre Tailandia y Camboya

Horizontal

Representantes de Estados Unidos y China reunidos para debair sobre el comercio entre ambos en Ginebra, Suiza, en mayo de este año 

KEYSTONE / Reuters

El representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, aseguró este domingo que Pekín y Washington alcanzaron un “acuerdo preliminar” tras dos días de conversaciones en Kuala Lumpur, a donde hoy ha llegado el presidente estadounidense, Donald Trump.

En declaraciones recogidas por la agencia Xinhua, Li, quien también es viceministro de Comercio de China, afirmó que ambas partes alcanzaron un entendimiento “preliminar” y exploraron “propuestas adecuadas para abordar las preocupaciones mutuas” durante las conversaciones, que definió de “constructivas”.

Lee también

China asfixia a Occidente al endurecer las exportaciones de las tierras raras

Piergiorgio M. Sandri
A handout photo taken on April 14, 2025, and received on October 21, 2025 from Lynas Rare Earths Limited shows the company's rare earths mine located at Mount Weld in Western Australia. The United States has inked a critical minerals deal with Australia, opening an alternative pipeline of highly sought-after metals as China tightens its grip on production. Government figures show Australia is among the world's top five producers of lithium, cobalt and manganese, which enable things like rechargeable batteries and aircraft jet engines. It is also home to substantial deposits of rare earth elements -- a subset of critical minerals -- such as neodymium and praseodymium. (Photo by Handout / Lynas Rare Earths Limited / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT

“El siguiente paso será que cada parte cumpla con sus respectivos procedimientos internos de aprobación”, declaró Li, quien agregó que Estados Unidos mantuvo una postura “firme” durante las negociaciones, mientras que China “defendió con determinación” sus intereses.

Si bien no aclaró los términos de ese “acuerdo preliminar”, Li manifestó que el diálogo entre ambas partes abarcó “numerosos temas”, entre ellos los controles a las exportaciones (que Pekín aplica a las tierras raras), la posible prórroga de la suspensión recíproca de aranceles y los gravámenes relacionados con el fentanilo y la cooperación antidrogas en torno a esa sustancia.

Lee también

Por qué las tierras raras son piezas clave de la economía moderna

P. M. Sandri
A sample of monazite, a mineral used in the rare earth industry to extract elements such as cerium, lanthanum, and neodymium, is displayed next to a magnification glass at the Geological Museum of China in Beijing, China, October 14, 2025. REUTERS/Maxim Shemetov

Estados Unidos y China también abordaron la “ampliación adicional” del comercio bilateral, así como las medidas estadounidenses vinculadas a las tarifas portuarias contra los buques chinos, apuntó Li.

Unas horas antes, el secretario del Tesoro del país norteamericano, Scott Bessent, manifestó que ambas partes habían acordado unas “bases muy sólidas” de cara a la reunión prevista entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, el próximo 30 de octubre en Corea del Sur.

Guerra comercial

El estadounidense Scott Bessent manifestó que habían acordado unas “bases muy sólidas”

La segunda jornada de negociaciones económicas y comerciales entre ambas potencias coincidió con el primer día de Trump en Kuala Lumpur, primera parada de una gira asiática que lo llevará también a Japón y Corea del Sur, y cuyo principal objetivo es el esperado encuentro con Xi.

El diálogo comercial entre Washington y Pekín transcurrió en un clima de tensión después de que China impusiera a mediados de octubre nuevas restricciones al comercio de tierras raras, cuya producción y exportación prácticamente monopoliza.

En respuesta, el presidente estadounidense amenazó con elevar al 100 % los gravámenes a los productos chinos a partir del 1 de noviembre.

Avances significativos con Brasil y paz entre Tailandia y Camboya

En paralelo, el Departamento de Estado estadounidense confirmó avances significativos con Brasil sobre acceso recíproco a mercados agrícolas e industriales, lo que refuerza la arquitectura del nuevo marco comercial internacional impulsado por Washington. Los acuerdos alcanzados se enmarcan en la gira asiática de Donald Trump, que incluye además la supervisión de la firma de la paz entre Tailandia y Camboya, evento destacado en la cumbre de líderes de ASEAN y considerado un impulso adicional en la estabilización regional.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...