El vaso casi vacío

Si para el presidente Pedro Sánchez la economía “va como un cohete”, para el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, “las cosas no van tan bien”. Lo cierto, como dijo Aristóteles, es que “la virtud se encuentra en el medio”. Si los socialistas ven el vaso medio lleno, los populares creen que el vaso está medio vacío.

Así lo planteó Alberto Nadal, el hombre que parece destinado a ocupar la vicepresidencia económica en el caso que el PP consiga gobernar algún día, durante su comparecencia en el Fórum Nueva Economía. En su opinión, España no va bien porque la suma de la inflación y los impuestos se han comido gran parte de las subidas salariales. Es decir, el poder adquisitivo de las clases medias no ha mejorado a pesar del ciclo expansivo que permite a la economía crecer al 3%. Esto explica que la renta per cápita esté subiendo la mitad de lo que crece el PIB y nos aleja de la media europea. Es cierto que se crea más riqueza por la llegada masiva de inmigrantes, pero en la medida en que hay que repartirla entre más, el trozo de la tarta que corresponde a cada ciudadano es igual o menor.
En opinión del partido de centroderecha la única manera de incrementar el salario y las pensiones es impulsar la productividad, no los impuestos.

Dificultades laborales

El número de autónomos es menor porque el incremento de los costes laborales y fiscales hace cada día más difícil mantener el pequeño comercio o la pequeña empresa

El crecimiento, dicen los expertos del PP, está engordando la recaudación fiscal, pero en lugar de utilizar estos recursos en pagar lo que debemos, que es mucho, y sanear las cuentas públicas, el Gobierno de coalición progresista se ha dedicado a gastar más. El resultado es que la deuda pública no se ha reducido nada desde el 2017. Por el contrario, con Sánchez se ha incrementado hasta alcanzar el récord de 1,7 billones. España está endeudada hasta el corvejón, hipotecando a las futuras generaciones.

Ante esta situación Alberto Nadal mantiene que si el PP llega a la Moncloa, una de sus principales tareas y sin duda la más difícil será recuperar la ilusión de los ciudadanos en un proyecto de futuro y sanear las cuentas del Estado para conseguir el dinero que lo haga realidad. Para ello mantiene que el gasto público debería crecer por debajo de la economía. Y esto solo es posible bajando impuestos “para devolver a las clases medias el dinero que les han quitado”. Como ejemplo de lo que ha sido el incremento de la presión fiscal de la etapa Sánchez, recuerda que la recaudación por IRPF ha crecido el doble que la economía.

El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible, Alberto Nadal
PP

La inversión es otra variante que evoluciona con debilidad. Los empresarios no ven un futuro brillante y por tanto no se arriesgan. La falta de seguridad jurídica, el intervencionismo estatal y la subida de costes laborales y fiscales provocan la huida del capital. Otro elemento que está castigando a las clases medias es el fuerte incremento de las subvenciones, que provocan una espiral negativa en la que trabajar cada vez resulta menos rentable. El número de autónomos es menor porque el incremento de los costes laborales y fiscales hace cada día más difícil mantener el pequeño comercio o la pequeña empresa. En opinión de los populares, el Gobierno de Sánchez ni apuesta por el talento, ni por los emprendedores, ni por los jóvenes que tienen que emplearse en trabajos que están muy por debajo de sus capacidades educativas y técnicas. Otro factor que influye de manera decisiva en la pérdida de calidad de vida de buena parte de los ciudadanos y en especial de los jóvenes es el precio de la vivienda. La falta de suelo, una legislación urbanística inadecuada, la escasez de alquileres obligan a destinar una gran parte de los ingresos de la clase media a pagar el piso.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...