El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un anteproyecto de ley que eleva los umbrales a partir de los cuales una empresa se considera pyme o de gran tamaño con el objetivo, según indica el Ministerio de Economía, de reducir sus cargas administrativas.
Los nuevos umbrales de tamaño empresarial se modificarán, de prosperar el proyecto en el Congreso, solo a efecto de información financiera. Se mantienen los límites a partir de los cuales la empresa se considera pyme o de gran tamaño en lo referido a protección de datos, ciberseguridad, prevención de riesgos o planes de igualdad.
Con la nueva medida, el 98,5% de las empresas españolas tendrá acceso a un modelo con cargas administrativas reducidas en materia de información contable, asegura Economía. Calcula que 5.813 se beneficiarán de la nueva medida.
Pyme a partir de 7,5 millones en activos y 15 millones en ingresos
Hasta ahora, una empresa pasaba a considerarse pyme a partir de 4 millones de euros en activos. Si se aprueba el proyecto de ley, serán 7,5 millones. El otro criterio es hasta ahora facturar más de 8 millones de euros. Los ingresos pasarían a más de 15 millones.
El umbral para que una empresa pase de pyme a gran empresa también se incrementa. En términos de activos, se eleva de 20 millones a 25 millones de euros, mientras que en ingresos la cifra pasa de 40 millones a 50 millones.
La norma también actualiza los umbrales a partir de los cuales la empresa debe someterse a una auditoría, en línea con la agenda europea de simplificación regulatoria. La medida liberará a 4.300 empresas de este trámite.
Hasta ahora, para estar obligado a presentar un informe de auditoría se necesitan cumplir dos de estas tres condiciones durante dos ejercicios: más de 2,8 millones en activos, más de 5,7 millones en ingresos y más de 50 empleados. El primer criterio se eleva a 3,56 millones y el segundo, a 7,12 millones.
