Algunos ya le han tendido la mano. “Ahora tienes una gran responsabilidad. Si puedo ayudar a Nueva York, dime qué puedo hacer”, lanzaba en X el financiero Bill Ackman a modo de rama de olivo. Zohran Mamdani, el ogro de Wall Street, ganó las elecciones del pasado martes y será el próximo alcalde de Nueva York, la capital financiera del mundo. Lo será a pesar de Wall Street, que ha hecho todo lo posible por evitarlo. Unos cuantos pesos pesados de la industria financiera han gastado millones de dólares tratando de pararle los pies. El propio Ackman ha invertido más de 2 millones en el intento. Firmas de inversión como Apollo o Citadel pidieron expresamente a sus trabajadores que fueran a votar a alguno de los candidatos alternativos.
Elecciones
Un aire de derrota recorre el mundo de las finanzas de Nueva York tras la victoria del alcalde Mamdani
Pese a todos esos esfuerzos, Mamdani supo leer la insatisfacción de una mayoría de neoyorquinos con el alto coste de la vida en la ciudad y se impuso claramente a sus rivales con un programa que incluye autobuses gratis, más guarderías públicas e incluso supermercados municipales con productos a precios reducidos. Todo ello sufragado con más impuestos a las empresas y con una tasa adicional del 2% sobre las grandes fortunas, en la línea de las propuestas del francés Gabriel Zucman. Un aire de derrota recorría esta semana las altas esferas de Wall Street, aunque el propio Mamdani se atrevió a bromear con todo ello durante la campaña. En referencia a Bill Ackman, aseguró en un podcast que “está gastando más dinero contra mí de lo yo jamás he pensado en gravarle vía impuestos. Millones de dólares... pero ¡yo no quiero tanto!”.
¿El inicio del declive?
Wall Street teme que el clima de negocios en Nueva York se vea perjudicado, que el talento se vaya en busca de destinos más atractivos y con mayor calidad de vida
Sus políticas, por supuesto, no gustan en el mundo de las altas finanzas, que ahora se verá obligado a trabajar con el nuevo alcalde y esperar que sus peores temores no se hagan realidad. Wall Street teme que el clima de negocios en Nueva York se vea perjudicado, que empeore la seguridad ciudadana, que el talento abandone la Gran Manzana en busca de destinos más atractivos y con mayor calidad de vida. Para ellos, es el inicio del declive. Los más pragmáticos, como Ackman, se preparan para colaborar con la nueva administración municipal y tratar de influir en ella de alguna manera. Pero para otros estamos ante algo parecido al apocalipsis. Otro magnate de los hedge-funds, Cliff Asness, de AQR Capital, hizo patente de forma muy gráfica el sentimiento de muchos con un post en X con la escena final de la película El planeta de los simios , en la que Charlton Heston descubre los restos de la Estatua de la Libertad semienterrados en la playa y se da cuenta de que la Tierra ha sido destruida al grito de “¡Malditos, la habéis destruido! ¡Os maldigo a todos!”.
Para los críticos de Mamdani, la seguridad en las calles de Nueva York es una de las principales preocupaciones. Y en este punto, el nuevo alcalde de la ciudad cometió un error durante la campaña pronunciándose a favor de recortar fondos a la policía. Ha dado marcha atrás en este aspecto y ha intentado tranquilizar a propios y extraños indicando que le ha pedido a la jefa del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch, que siga en el cargo. Tisch, hija de un multimillonario, es una persona muy respetada en el mundo de los negocios como responsable de una fuerte caída de la criminalidad en la metrópoli. Está por ver si aceptará, aunque si Mamdani no consigue convencerla se leerá como una mala señal. Ken Griffin, el propietario del fondo Citadel, se escudó precisamente en el alza de la criminalidad como explicación para el traslado de sus oficinas de Chicago a Miami hace unos años. Griffin es un gran crítico de Mamdani y no pudo ser más explícito al exhortar a su plantilla en Nueva York a votar contra “candidatos con ideas extremistas que chocan con vuestros valores”.
Jessica Tisch
La seguridad es una de las grandes preocupaciones; Mamdani ha pedido a la muy respetada jefa de la Policía que siga
Otro de los grandes fichajes de Mamdani, este sí confirmado y no tan deseado desde el mundo corporativo, es el de Lina Khan, que ya ha colaborado en la campaña y que ahora será una de las copresidentas del equipo de transición. La que fue presidenta de la Comisión Federal de Comercio durante la presidencia Biden puso en marcha desde allí una cruzada contra gigantes como Amazon y Meta en favor de la competencia aplicando las leyes antimonopolio.
Finalmente, una de las grandes cuestiones abiertas se refiere a la dinámica que pueda establecer el nuevo alcalde de la Gran Manzana con el presidente Trump, que en el último momento decidió apoyar la candidatura del demócrata Andrew Cuomo. El presidente de Estados Unidos ha amenazado ya con incrementar la presencia de los agentes de inmigración y de la Guardia Nacional en la ciudad, además de retirar fondos federales por valor de 18.000 millones de dólares para proyectos de infraestructuras.