Perspectivas de la energía nuclear

Perspectivas de la energía nuclear
Profesor emérito y exdecano de Esade Business School

Las tres grandes compañías eléctricas españolas, Iberdrola, Endesa y Naturgy, han pedido al Gobierno que alargue el plazo de cierre de las nucleares españolas. A principios de año, los rumores del cierre del primer reactor de la central de Almaraz provocaron una fuerte alarma en el entorno de la nuclear, con más de 6.000 trabajadores en huelga y manifestaciones de los trabajadores auxiliares del entorno del primer reactor. Esos rumores de un posible cierre anticipado del primer reactor de la central de Almaraz causaron una fuerte preocupación entre los trabajadores de las nucleares de Ascó y Vandellòs, en el delta del Ebro.

El apagón del 28 de abril del 2025 removió el tratamiento de las energías en general y puso de manifiesto la necesidad de tener una conexión con las centrales nucleares de Francia. Actualmente, el país vecino tiene 80 centrales nucleares pertenecientes a EDF, una empresa pública que agrupa a todas las nucleares del país. El Financial Times publicó una noticia según la cual se establecería un convenio entre Francia y el Reino Unido para diseñar centrales de menor tamaño y mayor duración. No existen datos que confirmen este proyecto.

Mientras tanto, no se han tomado decisiones sobre el futuro de las nucleares del delta del Ebro. Según un artículo de La Vanguardia del 23 de febrero del 2025, el cierre nuclear divide a Catalunya. El cambio de calendario parece que lo apoyan los alcaldes de las zonas próximas a la nucleares del Delta, Junts y ERC. El apagón de los reactores de Ascó, que deberían desconectarse de la red en el 2030 y el 2032 es algo que preocupa en esta localidad de la Ribera d’Ebre. Las tres nucleares contribuyen actualmente con el 54,9% de la generación de electricidad, mientras que las renovables solo suponen el 18,9%. El Govern de Catalunya expresa una posición clara, y coincide con un cierre ordenado y progresivo tal y como está acordado con las empresas propietarias. El sector de las renovables catalán ha presentado proyectos que suponen 3,5 GW.

El Gobierno central, en un real decreto que planteaba la importancia de la energía eólica, definió la zona marítima de Galicia como un foco de potencial eólico y describió el mar de Alborán como un potencial de generación de energía eólica.

En el mundo existen aproximadamente 444 centrales operativas, según datos recientes del International Atomic Energy (OITA) y la World Nuclear Association. Estas centrales se encuentran en al menos 30 países y son los reactores de potencia que producen más del 10% de la electricidad a escala global. Los países con más centrales nucleares son Estados Unidos, seguido de Francia y Rusia. Las tres últimas centrales nucleares de Alemania se desconectaron definitivamente el 15 de abril del 2023.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...