Catalunya y otras cuatro comunidades siguen sin poder emitir deuda

Financiación autonómica

La Airef considera que la condonación de los compromisos pendientes con el FLA no solucionará la situación financiera de varios territorios

La consellera de Economía, Alicia Romero, durante un pleno en el Parlament de Catalunya, a 22 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). El pleno del Parlament de ese miércoles y jueves llevará a debate dos decretos ley del Govern: el que crea un Fondo Extraordinario Adicional 2025 para los Entes Locales y el que amplía las actuaciones que se pueden financiar con el Fondo de Transición Nuclear.

La consellera de Economia i Hisenda, Alicia Romero, en el pleno en el Parlament de Catalunya 

David Zorrakino - Europa Press / Europa Press

Las nuevas condiciones de financiación regional que estarán en vigor entre el 2026 y el 2028 permitirán a todas las comunidades autónomas salir a los mercados, pero con distintas condiciones. Así, Catalunya, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha no podrán emitir deuda, según un documento de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) publicado esta semana en el que analiza la reforma de los mecanismos de financiación autonómica, incluidas las nuevas condiciones de salida a los mercados aprobadas en julio por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, y el escenario fiscal tras la quita de la deuda anunciada por el Ministerio de Hacienda. La conclusión del supervisor es que la condonación de los compromisos pendientes con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) no solucionará la compleja situación financiera de algunas comunidades autónomas.

En cuanto a las condiciones de salida a los mercados, se estructuran en cuatro niveles en función de si se quiere combinar con la financiación del Estado y, en su caso, de dos criterios adicionales: si cerraron el 2024 con déficit o con una deuda superior al 19,5 % de su PIB.

Las condiciones de salida a los mercados se estructuran en cuatro niveles en función de si se quiere combinar con la financiación del Estado

En un primer escalón estarían las siete comunidades autónomas que ya se financian exclusivamente en los mercados (Asturias, Castilla y León, Canarias, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco), que continuarán haciéndolo. El segundo escalón es para los territorios que van a poder financiarse tanto con el Fondo de Financiación como en el mercado (Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria y La Rioja). El tercer escalón permite combinar préstamos y FLA, pero sin emitir deuda (Castilla-La Mancha y Extremadura). El último criterio limita la posibilidad de acudir a los mercados para suscribir préstamos que no superen el 10% de las necesidades totales de financiación (Catalunya, Comunidad Valenciana y Murcia) pero sin emitir valores de deuda.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...