La Generalitat movilizará 1.000 millones de euros hasta el 2030 para el despliegue de la IA en Catalunya

Tecnología

La gran mayoría de los recursos, unos 870 millones de euros, van a proceder del presupuesto público

La Generalitat movilizará 1.000 millones de euros hasta el 2030 para el despliegue de la IA en Catalunya
Video

La Generalitat movilizará 1.000 millones de euros hasta el 2030 para el despliegue de la IA en Catalunya 

ACN

La Generalitat ha presentado hoy un ambicioso plan estratégico para desplegar la inteligencia artificial hasta el 2030. El programa, anunciado esta mañana por el presidente Salvador Illa, contempla movilizar hasta 1.000 millones de euros para aplicar esta tecnología en la administración pública, las empresas y el conjunto de la ciudadanía.

“Reafirmamos nuestra vocación de liderazgo con un espíritu de mirada a largo plazo. La Inteligencia Artificial no es un fin en si mismo, sino una palanca para que Catalunya avance con más fuerza y cohesión. Este plan es un activo estratégico de país, queremos ganar competitividad y garantizar prosperidad, sin que nadie se quede atrás”, ha señalado el presidente Illa esta mañana en la Torre Glòries de Barcelona en el marco de las jornadas Catalunya intel·ligent, IA per transformar el futur, organizadas por La Vanguardia y la Generalitat.

La secretaria de Polítiques Digitals, Maria Galindo, el secretario de Telecomunicacions i Transformació Digital, Albert Tort, y el director general de Transferència de Coneixement, Javier Selva han detallado en un encuentro con la prensa que la mayoría de estos 1.000 millones de euros van a proceder de las arcas públicas catalanas.

El plan contempla invertir en infraestructuras, talento, sector público y privado

“Unos 870 millones de euros del presupuesto público irán destinados a 26 ejes de actuación en los próximos cinco años. Se trata de recursos ya contemplados en el presupuesto que se van a destinar al despliegue de esta tecnología. Además, eso movilizará el triple de inversión privada”, ha señalado Galindo.

El plan diseña 8 grandes ejes estratégicos que despliegan decenas de actuaciones. Entre ellas, destaca la creación de nuevas infraestructuras clave, como un servicio de la nube pública, la creación de centros de datos o más conectividad en todo el territorio. El programa también contempla fomentar el talento y la formación especializada en IA, con objetivos como la ampliación de plazas en las universidades en grados especializados en esta tecnología. 

Carlos Godó, presidente ejecutivo de Grupo Godó, Salvador Illa, presidente de la Generalitat y Jordi Juan, director de La Vanguardia

Carlos Godó, presidente ejecutivo de Grupo Godó, Salvador Illa, presidente de la Generalitat y Jordi Juan, director de La Vanguardia

Mané Espinosa

Asimismo, el plan prevé reforzar la investigación en este campo, con el apoyo de centros clave como el Barcelona Supercomputing Center (BSC). Asimismo, la Generalitat también contempla apoyar empresas e implantar la IA en el sector público. “Es un plan holístico que quiere afrontar el reto de la IA a escala europea y global”, ha comentado Galindo. 

Por este motivo, el programa incide en el compromiso ético del uso de esta tecnología, con iniciativas como la creación de un registro público de sistemas de IA o campañas de divulgación sobre el uso responsable, el pensamiento crítico sobre la IA y el uso de la lengua catalana. Además, esta estrategia quiere tener proyección internacional y por este motivo la Generalitat quiere establecer acuerdos bilaterales con organismos y hubs internacionales de IA.

El Govern calcula que sevan a beneficiar del plan 5.000 pymes y 90.000 ciudadanos

“Este programa contempla beneficiar 5.000 pymes y profesionales autónomos, 30.000 trabajadores públicos y 90.000 ciudadanos”, han asegurado los responsables de la Generalitat. Desde la administración pública se llevarán a cabo 200 servicios. Todo ello bajo la supervisión de un órgano control.

El anuncio ha tenido lugar en la Torre Glòries de Barcelona en el marco de las jornadas Catalunya intel·ligent, IA per transformar el futur, organizadas por La Vanguardia y la Generalitat. El acto ha contado con la presencia del ya citado presidente Salvador Illa y del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. También ha contado con una ponencia a cargo de Aleix Valls, fundador de WeArtificial, y con una mesa redonda en la que han participado profesionales como Xavier Orriols, líder de Microsoft AI Hub en Barcelona, Jordi Torres, consejero de Barcelona Supercomputing Center, Karina Gibert, catedrática de IA en la UPC, Maria Vanrell, catedrática de la UAB de Inteligencia Artificial y Albert Esplugas, responsable de Amazon Web Services.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...