El exgobernador del Banco de España Pablo Hernández de Cos es una de las tres personalidades mejor posicionadas para sustituir a Christine Lagarde en la presidencia del Banco Central Europeo (BCE), según publica este lunes Financial Times. El relevo se producirá a finales del 2027, pero el diario británico asegura que el banco central está a punto de poner en marcha los procedimientos para iniciar el reemplazo al frente de la institución.
En el plazo de dos años quedarán vacantes cuatro de los seis asientos del consejo de gobierno del BCE. En mayo del 2027 vence el mandato de Luis de Guindos como vicepresidente y, unos meses después, ocurrirá lo mismo con los cargos de Lagarde, de Isabel Schnabel y del economista jefe, Philip Lane. Todo este reemplazo da juego para una amplia negociación entre los principales países de la zona euro en busca de un reequilibrio de poder.
El diario británico cita tres candidatos: el exgobernador del Banco de Holanda Klaas Knot; el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, y Hernández de Cos, actual director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su siglas el inglés). Del exgobernador español, el FT dice que cumple todas las condiciones, mientras que de los dos primeros asegura que ya están “maniobrando para reemplazar a Lagarde”.
Visita a Madrid hace una semana y buenas referencias de Lagarde
Knot, que ha presidido también el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), participó precisamente la semana pasada en un almuerzo en Madrid organizado por la Asociación de Mercados Financieros (AMF). El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, fue el encargado de presentarlo. Dijo de él que ha logrado “ganarse rápidamente el respeto de todos los gobernadores”.
Lagarde señaló a comienzos de octubre a Knot como su posible sucesor al frente del BCE, al destacar de él el “intelecto, la resistencia y la capacidad para conectar con los demás”. Al exgobernador del Banco de Holanda se lo considera un halcón, esto es, un defensor de las políticas monetarias restrictivas y tipos de interés más altos.
Hernández de Cos: perfil pragmático y buen momento para España
Hernández de Cos accedió a la dirección general del BIS el 1 de julio, con un mandato de cinco años. En sus años como gobernador se fue ganando el reconocimiento de sus colegas, que aprecian de él su perfil técnico y su orientación pragmática al tomar decisiones. Es un buen conocedor de la política monetaria europea. Al dejar el cargo de gobernador, transmitió su interés por desarrollar su carrera en instituciones internacionales.
Tendría a su favor que España no ha ocupado nunca la presidencia del BCE, aunque Alemania está en la misma situación. El país lidera el crecimiento de la zona euro y, con la salida de De Guindos, se quedaría desde mayo del 2027 sin presencia en el consejo de gobierno del BCE. Hay una regla no escrita según la cual ningún país puede ocupar dos sillas. De nuevo, Alemania se encontraría en una situación similar tras la marcha de Isabel Schnabel.
Estos dos últimos factores también dan opciones a Nagel. En mayo de este año participó en un encuentro de Nueva Economía Fórum en el que Escrivá, como hizo con Knot la semana pasada, se encargó también de la presentación. En su conferencia destacó aspectos como las políticas de crecimiento de Alemania y el reto arancelario planteado por Donald Trump.
