Escrivá cree que el ICF puede lograr la ficha bancaria con una excepción del reglamento

Junta Pimec

José Luis Escrivà afirma en Pimec que “las pymes están financiando a las grandes empresas”

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, a su llegada a comparecer en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 9 de junio de 2025, en Madrid (España). Durante su comparecencia, el gobernador del Banco de España ha presentado el informe anual del organismo, que analiza el conjunto de la economía española.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá 

Alejandro Martínez Vélez - Europa Press / Europa Press

El gobernador del Banco de España. Jos Luís Escrivá, dijo ayer que el Institut Català de Finances (ICF) puede lograr la ficha bancaria y que “el canal más rápido” es una excepción en los requerimientos de capital que contempla el reglamento europeo, y que es el mismo que tiene el ICO. Fue una de las respuestas que dio en el coloquio que mantuvo este martes con empresarios en la sede de Pimec.

Durante la sesión, el gobernador habló sobre como las pequeñas y medianas empresas en España pagan a un plazo mucho más corto que las grandes compañías. De esta manera, el proveedor acaba financiando a las grande corporaciones. El desequilibrio lo puso sobre la mesa el gobernador del Banco de Españar en el diálogo que mantuvo con el presidente Antoni Cañete sobre la productividad y la competitividad del tejido empresarial catalán.

Los datos del Banco de España dicen que las pymes tienen un periodo medio de pago que es la mitad del de las grandes empresas: 32 contra 61 días. De esta manera, “las pymes financian a las grandes empresas”, aseguró Escrivà.

Por su parte, Antoni Cañete sobre este tema subrayó como “nosotros, las pymes, morimos cuando nos falla la liquidez. Por eso, nuestra cruzada es contra la morosidad. Las grandes empresas nos cobran a 60 y nos pagan a 198 días”, recodó el presidente de la patronal. “Las grandes empresas extraen del proveedor en lugar de promover un efecto de tracción, como ocurre en Alemania. Cuando tardan tanto en pagar una de cada tres pymes pueden acabar cerrando”, denunció delante del Gobernador de Banco de España.

Para hacer crecer las pymes, Escrivà defiende desarrollar el capital riesgo en España

Durante el debate, se discutió cuál podría ser la mejor manera para impulsar el crecimiento en tamaño de las pequeñas empresas. Escrivà ilustró como las pymes crecen menos en su ciclo de su vida en comparación con sus homólogas europeas. Mientras que en la UE con el pasar de los años las plantillas van ganando trabajadores a un ritmo sostenido, las pymes españolas lo hacen a un ritmo mucho más lento.

Uno de los problemas crónicos reside en la dificultad en el acceso a la financiación. “Las pequeñas firmas se financian con recursos propios. Según datos de la Central de Información de Riesgos (Cirbe) entre 2021 y 2023, el 28,9% de empresas con menos de cinco empleados tuvo una solicitud de crédito rechazada, porcentaje que se sitúa en el 20,5% en las empresas con entre cinco y nueve empleados, y en el 19% en el resto de empresas. Desde hace quince años las pymes están sistemáticamente por debajo de las grandes en acceso al crédito”. Para revertir la situación, Escrivà mencionó la necesidad de desarrollar el capital riesgo y la titularización de la deuda. También ha recordado que el Banco de España está estudiando una certificación (ICAS) para mejorar la posición de las pymes para negociar con bancos. Según Escrivà, el Institut Català de Finances (ICF) puede lograr la ficha bancaria y que “el canal más rápido” es una excepción en los requerimientos de capital que contempla el reglamento europeo, y que es el mismo que tiene el ICO.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...