España lidera el acercamiento de la UE a China para equilibrar la balanza comercial

Diplomacia económica

Cuerpo pide abrir el mercado local a empresas españolas que se topan con trabas

CHENGDÚ (ESPAÑA), 11/11/2025.- El ministro de Economía, Carlos Cuerpo participa en el Foro Empresarial España-China celebrado este martes en Chengdú, China, donde ha destacao ante unos 400 empresarios en Chengdú la necesidad de que se resuelvan las dificultades que aún encuentran algunas de las empresas españolas en el ejercicio de su actividad en China y apostó por la confianza mutua, la apertura y la seguridad jurídica entre ambos países si se quiere una relación económica sólida y duradera. EFE/ Chema Moya

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante el encuentro empresarial de ayer en China

Chema Moya / EFE

España está liderando un acercamiento comercial a China en plena guerra comercial iniciada por la administración Trump. Con el objetivo de ampliar las relaciones de las empresas nacionales ya presentes en el país asiático, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ahondó ayer en esta estrategia en dos encuentros empresariales con compañías chinas y españolas en la ciudad de Chengdu. España importa de China ocho veces más de lo que exporta, por lo que en el horizonte lo que se busca es reequilibrar esta balanza con una ofensiva diplomática al más alto nivel.

El Gobierno está aplicando a rajatabla la estrategia elaborada por la Comisión Europea para China. Bruselas reconoció que las relaciones con el gigante asiático destacan por una dualidad: se trata de un rival sistémico, por la estrategia económica proteccionista que práctica o por algunas relaciones no aceptadas por Europa, como con la Rusia de Putin; pero también es un aliado estratégico, ya que Europa depende en un 75% de las tecnologías verdes de China para impulsar la transición energética.

Las empresas chinas encuentran en España un mercado abierto pero la reciprocidad no existe

“¿Cómo no vamos a tener relaciones con la segunda potencia del mundo?”, se preguntan en el Gobierno ante las críticas de la oposición. En el área económica del Ejecutivo, además, no comparten la visión de entender el mundo dividido entre dos bloques enfrentados y lo que buscan es abrir camino entre ambos. Con la China de Xi Jinping, el Gobierno de Sánchez ha logrado establecer una relación fluida reforzada tras los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, que obligan a explorar otros mercados, no como sustitutivos de las exportaciones al otro lado del Atlántico, sino como complementarios.

No obstante, este acercamiento de España a China sí ha generado algunas reticencias en algunos ámbitos de la Unión Europea, especialmente en países de la órbita más cercana a Trump. El Gobierno se defiende de este tipo de críticas y asegura que ningún ejecutivo del club comunitario ha llamado a Madrid para quejarse por algo que también cuida el presidente francés Emmanuel Macron, entre otros.

Porcino, farmacia y automóvil, sectores que el Gobierno quiere impulsar en el mercado asiático

La relación de España con China aún tiene que vencer reticencias que impiden una correcta reciprocidad en los intercambios. El mensaje recurrente que recibe el Ministerio de Economía por parte de las empresas interesadas en exportar a China hace referencia a las trabas con las que se encuentran a la hora de cerrar acuerdos comerciales en el mercado local. Estos problemas se plasman en la balanza comercial entre ambos países, que se decanta claramente del lado chino. Según las cifras oficiales de la Secretaría de Estado de Comercio, el déficit comercial con China fue de 40.000 millones de euros en el 2024. En los últimos años, el crecimiento de las importaciones procedentes del país asiático se ha duplicado, superando los 52.000 millones el año pasado. En cambio, las exportaciones españolas a China se han mantenido en niveles discretos, por debajo de los 7.500 millones.

Lee también

China duplica su presencia económica en España en los últimos cinco años

Fernando H. Valls
28 / 11/ 18 MADRID POLITICA El presidente del gobierno Pedro Sánchez, y el presidente chino Xi Jinping, durante su reunión esta mañana en el Palacio de la Moncloa

España, por tanto, es un mercado abierto especialmente atractivo para la inversión china, especialmente en áreas vinculadas a la transición energética y la movilidad sostenible. En los últimos años, con los proyectos impulsados por los fondos europeos, estas relaciones comerciales han recibido un nuevo impulso con el proyecto industrial de Chery en la Zona Franca de Barcelona, de la planta de baterías de litio hierro fosfato de CATL en Zaragoza, con el proyecto de Envision en Navalmoral de la Mata para construir baterías y con la planta solar de China Three Gorges en Murcia. Estas son algunas de las grandes inversiones chinas en España.

El ministro inaugura con un discurso en chino un foro con 300 empresas, como Santander, BBVA, Inditex e Indra

Para impulsar el reequilibrio de las relaciones comerciales, la delegación española que visita China esta semana, y que está liderada por los Reyes don Felipe y doña Letizia, mantuvo ayer un encuentro empresarial en el que participaron 300 empresas chinas y españolas. Entre las presentes estuvieron Inditex, Santander, BBVA, Indra, Alsa, Antolín, Gestamp, LaLiga, Mondragón, Osborne y Técnicas Reunidas. El ministro Cuerpo inauguró el foro con unas palabras en chino y llamó a reforzar la cooperación entre ambos países, reclamando la apertura del mercado local a las empresas españolas. Antes hubo un encuentro similar sólo con mujeres empresarias.

El viaje de la delegación española, en la que también se encuentra el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, supone la continuación de la visita que realizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China el pasado mes de abril. Meses más tarde, en julio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitó también Pekín con el mensaje de “reequilibrar las relaciones”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...