Un estudio de Analysis Group respaldado por Apple asegura que reducir las comisiones que los desarrolladores de apps pagan a la compañía californiana por vender su software en la App Store no supone ningún beneficio significativo para el consumidor en forma de precios más bajos. La reducción de las comisiones es parte de las restricciones que ha impuesto a grandes tecnológicas como Apple y Google la aplicación por parte de la Comisión Europea de la Ley de Mercados Digitales (DMA por sus siglas en inglés).
En marzo del 2024, Apple aplicó a los desarrolladores las condiciones comerciales en cumplimiento de la DMA. Los que se acogieron a esas nuevas reglas pagan ahora a Apple comisiones más bajas por sus productos, pero el estudio afirma que los desarrolladores en ese caso “mantuvieron los precios de los que vendían a través de la App Store o los aumentaron en más del 90% de los casos”.
Las condiciones comerciales estándar de Apple establecen una comisión del 30% -con una tasa reducida del 15% para determinadas categorías de desarrolladores-. También existe una tarifa por tecnología básica (CTF) de 0,50 euros por cada primera instalación anual por encima del umbral de un millón por aplicación, una tasa de comisión del 17% -o una tasa reducida del 10%- para los servicios de la App Store, además de una tasa de procesamiento de pagos del 3% para el sistema de compras dentro de las aplicaciones de Apple.
Fuentes de Apple señalan que las conclusiones del estudio son una prueba más de la DMA se basa en una serie de supuestos erróneos. Desde punto de vista, la idea de Bruselas pudiera diseñar un sistema mejor para los consumidores y la propia Apple nunca tuvo fundamento.
El estudio hecho público por Apple analizó más de 41 millones de transacciones en aproximadamente 21.000 aplicaciones de pago únicas y compras dentro de las apps y comparó los precios fijados por los desarrolladores durante los tres meses anteriores a su inscripción en las nuevas condiciones comerciales alternativas con los precios que se fijaron durante los tres meses posteriores.
Apple es muy crítica con la DMA, de la que considera que está provocando una peor experiencia para los usuarios de la compañía en la Unión Europea, que consideran que se ha vuelto cada vez más complicada y confusa. Además, indica que esos usuarios están expuestos a nuevos riesgos de privacidad y seguridad porque elimina algunas protecciones vitales en sus sistemas operativos móviles.


