Foment quiere que el 20% de la inversión en defensa española sea en Catalunya

Patronal

El presidente de la patronal Sánchez Llibre pide aprovechar una “oportunidad histórica” que cifra en 2.000 millones

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre

Marta Vidal Vilalta / ACN

El president de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, reclamó ayer desde Bruselas que el 20% de la inversión anual en España en Defensa se haga en Catalunya, algo que, según los cálculos de la patronal catalana, representaría una inversión anual de 2.000 millones de euros para el ecosistema industrial de Catalunya.

Foment quiere impulsar un “hub catalán” de empresas estratégicas de defensa y seguridad con tal de aprovechar los planes españoles y europeos de apostar por el rearme del continente.

“Nosotros vemos una oportunidad histórica de que se puedan implementar alrededor de 2.000 millones de euros al año hasta el 2030 para que ayude a transformar la industria catalana”, indicó Sánchez Llibre ante los medios de comunicación en Bruselas, donde mantuvo varias reuniones por este asunto en el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y también en la OTAN.

Foment quiere impulsar un “hub catalán” de empresas estratégicas de defensa

A su juicio, en Catalunya hay un gran potencial de la industria, por su capacidad de innovación, para aprovechar la tecnología en ámbitos como las comunicaciones, los sistemas de navegación, los vehículos no tripulados o la industria de componentes de la automoción. “Vemos muchas posibilidades para que Catalunya no pierda esta gran oportunidad y se suba al tren de la seguridad y la defensa, que será el gran proyecto europeo de la transformación de la industria”, insistió el representante de los empresarios catalanes.

Además, Sánchez Llibre también abordó en sus reuniones la actualización del sistema de preferencias generalizadas en la UE, un instrumento comercial que ofrece preferencias en materia de comercio a países en desarrollo. Esta revisión se encuentra en la fase final pero para la patronal catalana afectaría de forma grave al sector de la moda y a grandes empresas del textil europeo como Mango o Inditex porque establecería unos aranceles del 12% a países como Bangladesh, donde producen algunas de estas compañías.

Como suele hacer en sus viajes en Bruselas, Sánchez Llibre se reunió con el líder de Junts, Carles Puigdemont. Sobre la situación política en España y por la ruptura entre el PSOE y Junts, opinó que, mientras no haya convocadas elecciones generales, “la situación es la misma”. Preguntado sobre los presupuestos del Govern de la Generalitat, el empresario reclamó que haya cuentas cuanto antes “para que en Catalunya no tengamos que pasar por lo que está pasando la economía española con una prórroga cada año”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...