El Vallès Occidental acuerda con Treball un modelo de políticas activas de empleo

Laboral

Esta estrategia común ayudará a promover la creación de empleo de acuerdo a las necesidades del mercado laboral.

El secretario de Trabajo, Paco Ramos.

El secretario de Trabajo, Paco Ramos.

EUROPA PRESS / Europa Press

Bajo el nuevo paraguas de municipios de la Conca del Ripoll, los ayuntamientos de Sabadell, Badia del Vallés, Barberà del Vallés, Castellar del Vallés, Cerdanyola del Vallés, Montcada i Reixac, Ripollet y Sant Quirze del Vallés han firmado este miércoles un protocolo con el Departamento de Empresa y Treball y el SOC para formalizar una relación estable de cooperación que garantice el proceso de reconocimiento de empleo.

Estas ciudades serán pioneras en el despliegue de una estrategia propia que permitirá desarrollar políticas activas de empleo, adaptadas a la realidad de este territorio. Con la firma de este protocolo, la Conca del Ripoll se convierte en el primer territorio de Catalunya que desarrolla, formalmente, el modelo de concertación territorial impulsado por el SOC. El objetivo es “mejorar la planificación, la gestión y el impacto de las políticas públicas, optimizando recursos, evitando duplicidades y adaptando las actuaciones a las necesidades reales de las personas y empresas”, según ha detallado el secretario de Treball, Paco Ramos, y el director del SOC, Francesc Castellana. Esta estrategia común ayudará a promover la creación de empleo de acuerdo a las necesidades del mercado laboral.

Lee también

Foment del Treball impulsa un hub catalán de empresas estratégicas de defensa y seguridad

Europa Press
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, durante la Asamblea General de la organización, en la sede de Foment del Treball Nacional, a 12 de mayo de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). El presidente de Foment ha defendido durante el acto que el Gobierno debe paralizar la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell.

La Conca del Ripoll es uno de los principales motores económicos de Catalunya. Con más de 444.000 habitantes, hay 180.000 puestos de trabajo (cerca del 5% de la ocupación total de Catalunya) y más de 11.500 empresas distribuidas en 49 polígonos de actividad económica. Esta zona concentra el 42% de los puestos de trabajo del Vallès Occidental y destaca por su especialización industrial, con un peso del sector manufacturero cuatro puntos por encima de la media catalana y una diversificación que abarca la metalurgia, productos químicos, caucho y plástico, así como las industrias alimentarias y tecnológicas. La Conca del Ripoll es un nodo estratégico para la transformación industrial y digital de Catalunya, según han mostrado los alcaldes que han firmado este acuerdo. Además, se suma un alto nivel de calificación, con un 32% de la población con estudios superiores, una de las mayores proporciones de Cataluña,

El objetivo es “mejorar la planificación, la gestión y el impacto de las políticas públicas, ha detallado el secretario de Treball, Paco Ramos

A la práctica, este acuerdo se traducirá en “alinear e integrar la estrategia territorial y la planificación de las políticas activas de empleo, así como la financiación, y establecer un sistema de información integrado y compartido”. Con el convenio se mejorará la calidad “de las políticas activas de empleo, su impacto y establecer mecanismos para su control y seguimiento” y se adaptará la oferta “a las necesidades locales de los empleados y a los retos del mercado y modelo de trabajo”, destacan sus impulsores.

El acuerdo lo han suscrito el secretario de Treball, Paco Ramos; el director del SOC, Francesc Castellana; la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés; el alcalde de Cerdanyola, Carlos Cordón; el de Ripollet, Luis Manuel Tirado; y sus homólogos de Moncada i Reixac, Bartolomé Egea; Barberà, Francisco Javier Garcès; Castellar, Yolanda Rivera; Sant Quirze, Elisabeth Oliveras, y Badia, Josep Martínez Valencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...