La UE hará pagar aranceles a los paquetes baratos procedentes de China

Comercio

Los Veintisiente acuerdan adelantar dos años la supresión de la exención arancelaria que beneficia a tiendas online de bajo coste como Shein y Temu

Horizontal

El ministro de Pequeñas y Medianas Empresas, Comercio y Artesanía de Francia, Serge Papin, participa en una inspección de 200.000 paquetes de Shein llegados a Francia

Mº de Pequeñas y Medianas Empresas, Comercio y Artesanía / EFE

Los ministros de Economía de la Unión Europea han llegado este jueves a un acuerdo para adelantar dos años la supresión del umbral actual de exención de derechos de aduana de 150 euros, un vacío que aprovechaban, particularmente, grandes compañías chinas como Shein o Temu para mandar paquetes baratos a la UE sin pagar impuestos. Con la supresión de este umbral a partir del año que viene, “deberán pagar derechos de aduana desde el primer euro que entre en la UE, al igual que el impuesto sobre el valor añadido”, ha asegurado la ministra de Economía danesa, Stephanie Lose, como representante del país que ostenta la presidencia de turno del Consejo.

Esta reforma afecta principalmente al gran volumen de mercancías de bajo coste importadas de terceros países, en particular de China. El plan inicial de la UE era eliminar la exención de derechos de aduana para los paquetes valorados en menos de 150 euros en el 2028, pero la avalancha de paquetes que llegan a la UE, principalmente desde el gigante asiático, han puesto contra las cuerdas a los productores comunitarios que exigen a los políticos que actúen con mayor rapidez.

Un crecimiento alarmante 

Según los datos de la Comisión Europea, el 91% de estos paquetes proceden del gigante asiático

“El fin de la exención pondrá fin a las lagunas jurídicas que se han explotado sistemáticamente para eludir los derechos de aduana, por ejemplo, dar un valor menor a las mercancías o la división de los envíos para estabilizar la elección anterior”, ha señalado Lose tras la reunión ministerial en Bruselas.

La propuesta inicial de la Comisión Europea era que la exención terminase cuando estuviera operativo el centro de datos aduaneros de la UE, una plataforma planeada para el intercambio de datos entre aduanas. Esto tenía que suceder en el 2028, pero ahora los Estados miembros han visto que no pueden esperar tanto y quieren desarrollar una solución temporal ya en el 2026. Todo esto sucede en paralelo a otra iniciativa también propuesta por la Comisión Eropea para introducir una tasa de dos euros por la gestión de cada paquete que llega a las aduanas de la UE, que podría entrar en vigor también el año que viene.

Lee también

Adictos al comercio online chino

Blanca Gispert
The Temu application, operated by PDD Holdings Inc., arranged in Hong Kong, China, on Tuesday, Aug. 27, 2024. In the latest warning to global markets on the health of the Chinese economy, Temu-owner PDD Holdings Inc. on Monday surprised investors with an unusually gloomy outlook. Photographer: Lam Yik/Bloomberg

Según datos del Ejecutivo comunitario, el 91% de todos los paquetes con un valor inferior a los 150 euros llegados a la UE en 2024 a través de plataformas electrónicas procedían de China y representaron un volumen que se había doblado con respecto al año anterior hasta alcanzar los 4.170 millones de productos.. “Cobrar derechos de aduana sobre dichos envíos es un paso importante para garantizar la igualdad de condiciones para las empresas europeas”, considera el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.

Este aumento coincide con el crecimiento a gran velocidad  Temu y Shein, que el año pasado alcanzaron más de 75 millones de usuarios en la UE en unos pocos meses en 2024, “impulsados por la omnipresente publicidad en línea, los bajos precios y la entrega ultrarrápida”, según un documento de febrero del Ejecutivo comunitario.

Preocupación

Hasta el 65% de los paquetes pequeños que entran en la UE se declaran con un valor inferior al real para evitar los aranceles de importación

Este mismo informe estimaba que hasta el 65% de los paquetes pequeños que entran en la UE se declaran con un valor inferior al real para evitar los aranceles de importación. La preocupación no es solo económica, sino también medioambiental: con esta normativa, las empresas están incentivadas a dividir los envíos en paquetes individuales al enviar mercancías a la UE. 

También hay recelos por el hecho de que estos productos en muchas ocasiones no respetan la legislación comunitaria. “El creciente volumen de productos inseguros, falsificados o que incumplen la normativa supone graves riesgos para la seguridad y la salud de los consumidores, tiene un impacto insostenible en el medio ambiente y fomenta la competencia desleal para las empresas legítimas, lo que repercute significativamente en la competitividad de la UE en diferentes sectores”, resumía el texto de la Comisión.

Con esta exención, las plataformas chinas se están ahorrando enormes cantidades de dinero. Por ejemplo, el arancel aplicado a los textiles en la UE es del 12%, que Shein, AliExpress o Temu no están abonando ahora mismo en pedidos inferiores a 150 euros. 

En cambio, con este cambio, se aplicarán los aranceles correspondientes a todas las mercancías que entren en la UE, armonizando así el sistema con la normativa vigente sobre el IVA de las importaciones. Dada la “urgencia de la situación”, el Consejo promete trabajar en las próximsa semanas “en una solución sencilla y temporal para aplicar derechos de aduana a dichas mercancías lo antes posible en 2026 y hasta que el centro de datos aduaneros esté operativo en 2028”. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...