Piscina Barcelona refleja el auge de un sector en expansión

'Pool, wellness & outdoor'

El salón, que se celebra del 17 al 20 de noviembre en el recinto de Gran Via, crece un 22%, reunirá a más de 400 expositores de 30 países y confirma el liderazgo europeo de la industria española de la piscina

Con un 70% de oferta internacional, Piscina Barcelona crece y revalida su liderazgo

Con un 70% de oferta internacional, Piscina Barcelona crece y revalida su liderazgo 

Fira de Barcelona

España cuenta con más de 1,3 millones de piscinas, cifra que la convierte en el segundo país europeo y el cuarto del mundo en número de instalaciones. Con un crecimiento del 5,2% en el primer semestre de 2025 y una facturación prevista de 1.600 millones de euros al cierre del año, según el Barómetro Sectorial de la Piscina elaborado por Asociación Española de Profesionales del Sector Piscinas (ASOFAP), el sector consolida su madurez y su capacidad de innovación. Este dinamismo se reflejará del 17 al 20 de noviembre en Piscina Barcelona 2025 que, con más de 45.000 m² de exposición, se convertirá en la gran cita internacional de las empresas y profesionales del sector del agua, la salud, el bienestar y el diseño de espacios exteriores.

Organizado por Fira de Barcelona con el apoyo de la patronal ASOFAP, el salón crece un 22% en superficie expositiva y reunirá a más de 400 empresas de 30 países en los pabellones 1 y 2 del recinto de Gran Via. Con una previsión de 15.000 visitantes profesionales –el 60% internacionales– el evento refuerza su posición como plataforma europea de innovación, sostenibilidad y diseño en torno a la piscina, el wellness y el outdoor.

El salón crece un 22% en superficie expositiva y reunirá a más de 400 empresas de 30 países

Las principales tendencias del sector marcarán esta edición: automatización, eficiencia energética e inteligencia artificial. Las soluciones más innovadoras reducen el consumo de agua y energía, minimizan el uso de productos químicos y permiten gestionar instalaciones de forma digital y remota.

El salón ocupará 45.000 m² brutos, un 22% más que en su anterior edición

El salón ocupará 45.000 m² brutos, un 22% más que en su anterior edición 

Fira de Barcelona

En la Innovation Zone se mostrarán las propuestas más disruptivas, junto con una amplia oferta de piscinas prefabricadas, revestimientos, sistemas de depuración, equipos de control, software de gestión y componentes para una experiencia más sostenible. Entre las empresas participantes destacan Fluidra, Aiper, Hayward, Pnhx, Productos QP, Renolit, Aquavia Spa, Beatbot, Maytronics, Misouri, Wybotics, Proteam Europa, Superior Wellness, Aquagem, Aquark, Fairland, Psicontrol, Action Park, Piscinas Condal, Espa y BWT. La edición 2025 duplica también el espacio dedicado al diseño de espacios exteriores.

Oportunidades de negocio

Piscina Barcelona 2025 ofrecerá más de 30 actividades profesionales centradas en sostenibilidad, digitalización, regulación y nuevas oportunidades de negocio. Entre ellas destacan el Pool Horizons Summit, un foro internacional sobre el valor social y cultural de la piscina; las jornadas sobre transformación digital organizadas por INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, y la mesa redonda sobre inversión hotelera impulsada por Cushman & Wakefield Hospitality Spain. También se abordarán retos normativos, técnicos y de gestión, la profesionalización del sector, y las oportunidades de negocio en mercados clave con casos de éxito en las jornadas temáticas “México Day” y “Andalucía Day”.

Piscina Barcelona 2025 acogerá también las conferencias de la XIII Bienal Internacional del Paisaje de Barcelona, la jornada de la Asociación Española de Paisajistas y la empresa Rain Bird sobre el uso inteligente del agua, y el VII Encuentro Empresarial Internacional Hospitality Design & Wellness, que reunirá compradores de Europa, Latinoamérica y Oriente Medio. Además, el Job Market Place, en colaboración con Barcelona Activa, conectará empresas con candidatos preseleccionados facilitando entrevistas y procesos de contratación durante el evento.

Piscina Barcelona 2025 ofrecerá más de 30 actividades profesionales centradas en sostenibilidad, digitalización, regulación y nuevas oportunidades de negocio

Compromiso ambiental

El salón entregará los Premios Piscina Barcelona, Wellness Experience y Diseño Outdoor, además del Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura y Paisajismo sobre el reto de construir un centro acuático en el Park Güell, y los Premios EUSA a los mejores proyectos europeos del sector.

El evento aplicará criterios sostenibles en su organización: el agua utilizada en las piscinas expuestas procederá del complejo deportivo municipal Bernat Picornell, situado en Anillo Olímpico de Montjuic, en colaboración con el Institut Barcelona Esports (IBE), y se reutilizará tras el evento.

El salón entregará los Premios Piscina Barcelona, Wellness Experience y Diseño Outdoor

Con un crecimiento sostenido y una clara orientación a la innovación y la sostenibilidad, España se consolida como referente europeo en diseño y tecnología de piscinas eficientes. La nueva edición de Piscina Barcelona será el mejor reflejo de esta fuerza: un escaparate donde el agua, el bienestar y el talento se encuentran para inspirar el futuro azul del sector.

Entrevista a Eloi Planes, presidente de Piscina Barcelona 2025 y presidente ejecutivo de Fluidra

‘El salón impulsa la transformación sostenible y digital’

fhgh

Eloi Planes, presidente de Piscina Barcelona 2025 y presidente ejecutivo de Fluidra 

Fira de Barcelona

¿Cómo se explica el momento de expansión que vive el sector de la piscina?

El sector atraviesa una etapa de crecimiento sostenido gracias a la combinación de tres factores: la demanda residencial, la renovación de instalaciones turísticas y la revalorización del bienestar al aire libre. Las piscinas se han convertido en un elemento de confort y salud, no solo en hoteles o centros deportivos, sino también en hogares. A ello se suma la apuesta por la eficiencia energética y la digitalización, que están transformando la manera en que se diseñan y gestionan las instalaciones.

Este año el salón amplía su mirada hacia el diseño de exteriores. ¿Por qué es importante esta integración?

La piscina ya no es un elemento aislado, sino el corazón de un entorno que combina confort, paisaje y funcionalidad. La incorporación del sector outdoor responde a una tendencia clara del mercado: los espacios exteriores se convierten en lugares de convivencia, descanso y experiencia sensorial. Esa integración entre agua, paisaje y diseño crea proyectos más sostenibles y coherentes con el estilo de vida contemporáneo.

¿Qué innovaciones tecnológicas están marcando el futuro inmediato del sector?

El salón pone el foco en la innovación con soluciones que transforman la gestión y la experiencia de las instalaciones acuáticas. Los robots autónomos para limpieza y mantenimiento, los sistemas de visión artificial, las bombas de calor inteligentes o los tratamientos de agua sin productos químicos están redefiniendo el concepto de piscina. Estas tecnologías, integradas en la Innovation Zone, reflejan cómo la IA, la conectividad total y la sostenibilidad están redefiniendo el sector.

El salón refuerza su vertiente formativa. ¿Qué oportunidades de formación y negocio ofrece?

Piscina Barcelona 2025 refuerza su compromiso con la profesionalización y el networking a través de más de 30 actividades diseñadas para impulsar el conocimiento y las conexiones del sector. Entre ellas destaca la presentación del nuevo Certificado Profesional de Mantenimiento de Piscinas, que será obligatorio en España a partir de 2026. Además, se celebrarán encuentros especializados –como los dirigidos a interioristas, la Red de Mujeres de la Industria de la Piscina y el Spa, y la reunión mundial de asociaciones del sector– junto con espacios informales como los afterworks, que fomentan el intercambio de ideas y oportunidades de negocio en un entorno dinámico y colaborativo.

El salón apuesta por la sostenibilidad y la excelencia.

Queremos demostrar que sostenibilidad, innovación y diseño son pilares inseparables del futuro del sector. Los premios y las iniciativas que aplicamos en la feria, como el uso de agua reutilizada o la energía 100% renovable, subrayan que la responsabilidad medioambiental puede ir unida a la creatividad y a la rentabilidad. El salón transmite un compromiso claro: liderar el cambio hacia un modelo más responsable, inspirador y conectado con las nuevas demandas sociales y medioambientales.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...