Cada semana, varios empleados de un conocido grupo de restauración dedicaban horas a revisar manualmente cientos de reseñas de clientes en Google My Business: elogios, sugerencias, experiencias memorables… y también críticas. Analizar cada comentario era imposible sin perder horas de trabajo valiosas, pero ignorarlas sería un grave error a largo plazo.
Y entonces encontraron la solución al problema: un sistema basado en inteligencia artificial capaz de procesar automáticamente todas las reseñas publicadas en los diferentes perfiles del grupo. En cuestión de segundos, el sistema identificaba tendencias, clasificaba por temas y tono, y convertía los datos en información práctica. En solo un mes, el equipo pasó de sentirse abrumado por los comentarios a entender realmente lo que sus clientes pensaban, con una reducción del 90 % del tiempo de revisión y respuesta manual.
“La IA convierte la voz del cliente en una herramienta de gestión. No se trata solo de leer opiniones, sino de transformarlas en decisiones y en relaciones más humanas a escala”, explica Borja Planells, socio fundador de CRONUTS.DIGITAL, la consultora digital catalana que está detrás de este sistema inteligente.
IA que transforma rutinas en eficiencia
Este caso es solo uno de los varios éxitos que CRONUTS.DIGITAL ha logrado en empresas de diferentes sectores. Por ejemplo, destaca especialmente el de una empresa industrial que se enfrentaba a la salida de su responsable de ventas, atención al cliente y gestión de pedidos, que a su vez concentraba todo el conocimiento comercial y operativo. Para evitar una pérdida crítica de información, el equipo de CRONUTS.DIGITAL recopiló y estructuró todos los datos presentes en correos y mensajes internos. Con ese material, se entrenó un agente de IA basado en ChatGPT que actuó como asistente interno y tutor del nuevo empleado, capaz de responder consultas sobre clientes, mostrar ejemplos de comunicación y guiar los procesos de venta paso a paso. El resultado fue una transición completa sin pérdida de conocimiento ni caída de ventas.
CRONUTS.DIGITAL diseña flujos y agentes de IA que eliminan cargas innecesarias y liberan, de media, una cuarta parte de la semana laboral en funciones administrativas
Otro caso destacado se dio en el sector de la salud, donde una empresa dedicada a la compraventa y traspaso de clínicas dentales necesitaba agilizar la valoración inicial de los activos que los propietarios ponían a la venta, un proceso tradicionalmente lento y manual. CRONUTS.DIGITAL implementó un sistema de valoración automatizada mediante IA conectado a formularios inteligentes, donde los propietarios introducían datos clave como facturación, antigüedad, equipamiento, personal, ubicación o número de pacientes activos. La plataforma procesaba esta información y generaba valoraciones orientativas en tiempo real. Esto permitió al equipo comercial priorizar oportunidades de mayor valor, reducir tiempos de análisis y gestionar leads en volumen de manera eficiente, ofreciendo a los propietarios una experiencia inmediata y profesional. Una solución que “permitió transformar un proceso lento en una oportunidad escalable. La IA no solo agilizó la valoración, sino que mejoró la calidad del pipeline comercial”, explica Eduard Vivar, socio fundador de CRONUTS.DIGITAL.
También otros sectores han visto resultados significativos: un centro privado de FP y másteres redujo en un 54 % el tiempo hasta el primer contacto, aumentando la conversión y las matrículas; mientras que un gran organismo social con presencia internacional consiguió liberar 40 horas mensuales al automatizar la curación de contenidos de más de 50 perfiles, logrando mejorar la planificación y la toma de decisiones del equipo.
Procesos tediosos que “se hacen solos”
Esta consultora, fundada por los emprendedores Albert Puig, Eduard Vivar y Borja Planells, han construido su éxito aplicando la misma filosofía que recomiendan a sus clientes: si una tarea lleva más de una hora y no aporta valor añadido, debe automatizarse. Bajo esa premisa, diseñan flujos y agentes de IA que eliminan cargas innecesarias y liberan, de media, una cuarta parte de la semana laboral en funciones administrativas. Gracias a este enfoque, la compañía ha pasado de facturar 1,3 a 1,6 millones de euros anuales, incrementando la rentabilidad sin aumentar estructura.
Si una tarea lleva más de una hora y no aporta valor añadido, debe automatizarse
Su metodología se despliega en 60 días y consta de cuatro pasos: diagnóstico y priorización, piloto funcional, despliegue y formación, y estandarización para escalar. Cada paso se basa en datos medidos antes y después, asegurando que el impacto sea visible y tangible. La IA se integra con los sistemas existentes, evitando rehacer procesos y acelerando la obtención de resultados. “La IA no es un chatbot simpático; es el sistema operativo del negocio. Piensa, decide y actúa dentro de límites claros”, asegura Albert Puig, socio fundador.
¿Tu empresa está lista para la IA?
CRONUTS.DIGITAL identifica tres indicadores clave:
• Duplicidades: el mismo dato introducido en dos o más sistemas.
• Tiempos muertos: pedidos, incidencias o leads que esperan validación.
• Decisiones a ciegas: informes tardíos o incompletos que afectan a precios, stock o campañas.
Si reconoces dos de estas tres señales, la automatización ya es rentable y tú empresa está lista para escalar con IA. “Se dice que, si un lead se atiende en las primeras 2 horas de contacto, la posibilidad de conversión es un 300 % mayor. Priorizar y ser rápido es fundamental, y ahí la IA puede marcar la diferencia”, comenta Borja Planells.
Diagnóstico gratuito y resultados tangibles
Estos emprendedores españoles demuestran que la inteligencia artificial ya no es una promesa futurista. Todo comienza con un diagnóstico gratuito, el primer paso para transformar la rutina en eficiencia y crecimiento escalable.
“Gracias a la integración de IA, nuestros clientes ganan tiempo, reducen errores y aumentan márgenes sin aumentar plantilla”, concluye Albert Puig. “Y lo más importante: sus equipos pueden centrarse en decisiones estratégicas y en lo que realmente aporta valor”, añade Borja Planells. Tal y como apuntan, la conversación ya no es si implantar IA o no, sino cómo empezar a hacerlo hoy mismo para que transforme tu negocio y multiplique su valor.
