La startup Quickbi lanza IA para finanzas en empresas

Mundo empresarial

Espera facturar 600.000 euros el próximo año

08 - 10 - 2025 / Barcelona / Entrevista a Eduard Cabanas y Roger de Moreta, fundadores de Quickbi, empresa de software financiero para empresas / foto: Llibert Teixidó

Eduard Cabanas y Roger de Moreta

Llibert Teixidó

Eduard Cabanas lleva más de 20 años a sus espaldas como directivo y fundador de startups, entre las cuales Ulabox, la desaparecida plataforma de venta online de productos de supermercado. A lo largo de su trayectoria, también ha fundado la marca de bolsos Yesorknot o BlueDots, una empresa de tecnología para el sector de la agricultura que ha vendido a un grupo latinoamericano.

Cabanas avanza a este diario que su última aventura emprendedora es Quickbi, una plataforma financiera que ha puesto en marcha junto al matemático Roger de Moreta. “Hemos constituido la compañía hace apenas dos meses y ya tenemos nueve clientes”, asegura el emprendedor, que espera facturar 600.000 euros el próximo año.

Cabanas rechaza la entrada de capital riesgo tras impulsar otras startups como Ulabox o BlueDots

La propuesta de Quickbi consiste en vender una plataforma especializada en finanzas basada en inteligencia artificial. “A menudo, muchas empresas tienen los datos financieros mal organizados, y Quickbi quiere poner orden, convertirse en la única fuente de verdad para agilizar de ese modo la toma de sus decisiones”, comenta.

Cabanas explica que su tecnología se conecta al sistema de software ERP (Netsuite, SAP), limpia y estructura los datos y presenta en plantillas preconfiguradas el presupuesto y otra información financiera relevante. “Somos capaces de llevar a cabo cierres de las cuentas en apenas horas y no días, además de llevar a cabo preguntas en lenguaje natural”, comenta.

La propuesta se dirige especialmente a pymes y empresas emergentes, no tanto a grandes empresas ya que estas ya disponen de su tecnología propia. De momento, la compañía emplea a cinco personas. Cabanas y Moreta descartan levantar capital y prevén llevar a cabo el crecimiento a pulmón, priorizando ante todo la rentabilidad del negocio. “Ya he tenido suficiente con experiencias anteriores en las que levanté capital y dependí de inversores”, concluye Cabanas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...