Los aficionados del Barça no han podido ver esta temporada en el Estadi Olímpic la mironiana estrella del logo de CaixaBank desplazándose a través de los paneles publicitarios que envuelven el terreno de juego. La imagen de la entidad financiera forma parte del imaginario del club desde hace prácticamente cinco décadas y por primera vez, en un hecho inusitado, la temporada no solo ha empezado, sino que lleva casi cinco meses en marcha, sin que sea visible.
Pese a que el convenio, por el que el banco es patrocinador principal y socio financiero del club y además dispone de una sucursal de CaixaBank en el Camp Nou para ofrecer sus productos al club y a sus socios, venció en junio pasado, no se ha alcanzado un acuerdo de renovación.
Portavoces del Barça aseguran que se ha abierto un proceso y están estudiando ofertas de otras entidades financieras que plantean mejores condiciones económicas, pero que siguen las conversaciones con CaixaBank. Algo que durante el mandato del actual presidente de la entidad deportiva, Joan Laporta, ha ocurrido con otros proveedores de servicios y productos. Portavoces de CaixaBank, por su parte, aseguran también que “las conversaciones continúan”. El principal accionista del banco es La Caixa, Fundación que acostumbra a cerrar acuerdos de ámbito social con el club deportivo coincidiendo con las renovaciones de CaixaBank, cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar.
Se da la circunstancia de que en el año 2023, un grupo de ejecutivos y directivos invirtió más de 250.000 euros por cabeza en una operación de compra en subastas de inmuebles adjudicados por entidades financieras. Del grupo formaban parte el ejecutivo de la entidad y asesor de Laporta, Enric Masip y varios miembros de la junta directiva, entre ellos el tesorero, Ferran Olivé. También, el exdirector deportivo Mateu Alemany. El asunto resultó ser una completa estafa, el dinero desapareció.
Joan Laporta, presidente del Barça
Los directivos del Barça adujeron que la propuesta de inversión les llegó a través del director de la sucursal que CaixaBank tiene implantada en el Camp Nou. Y por ello pidieron al banco que les compensara el dinero perdido en la fallida inversión. La entidad financiera se negó y defendió la actuación de su empleado y la ausencia de responsabilidad económica por su parte.
En enero del 2024 los directivos presentaron una denuncia a la policía judicial de Barcelona contra la sociedad Inmo-Kadi 2004, que debía vender los inmuebles adjudicados y contra su propietario, Jordi Cuxart Teres. Así como contra el directivo de la sucursal de CaixaBank. También reclamaban responsabilidades económicas a la entidad financiera. Según algunas fuentes, este hecho ha enturbiado el ambiente.
Portavoces de CaixaBank han declarado a este diario que en la negociación no se ha planteado ninguna relación con ese problema financiero: “Los dos asuntos no están vinculados, son independientes el uno del otro”.
Fuentes oficiales del club, por su parte, señalan que “no entran a valorar las operaciones financieras particulares de terceras personas y que las negociaciones para firmar un acuerdo con un socio financiero buscan obtener el máximo rendimiento para el Barça”.
Network (2)
Metyis gestionará la oficina de inversiones de Barcelona
La consultora Metyis España ha ganado el concurso para dirigir la secretaría técnica de la Barcelona Investment Office (BIO), un organismo al que la administración de Jaume Collboni ha dado nuevas competencias, ampliado su radio de acción y sus objetivos. El principal: captar inversiones con destino en la capital catalana. Metyis España, que tiene su sede en Barcelona y cuyo responsable es José Antonio Bueno, ha sido seleccionada mediante un concurso y recibirá 200.000 euros anuales por la gestión del ente. El socio local encargado es Juan José Berbel.
Fuentes de la de Gerència de Promoció Econòmica, que dirige la quinta Teniente de alcalde, Raquel Gil, han señalado que a partir de ahora, serán proactivos en la búsqueda de inversiones, en lugar de esperar a que vengan. Y ponen el ejemplo del desembarco de AstraZeneca, que optó por Barcelona, entre una lista de catorce candidatos, “pero que llamó ella sola a la puerta”.
Metyis ha presentado un plan operativo que concentra sus esfuerzos en siete sectores esenciales: salud, digital, ciencia, agroalimentario, economía azul, de los cuidados y de las industrias creativas.
La renovada BIO cuenta con un consejo general, que preside Collboni, y del que forman parte la Generalitat, el Área Metropolitana, la Diputación, la Fira, el Port, la Zona Franca y del ámbito privado y que reciben subvenciones de la administración local, BCN Global. De ese consejo dependen el comité de captación de inversiones, que preside la Cambra y la secretaría técnica, ahora en manos de Metyis.
Entre los accionistas de Metyis España se encuentra la consultora holandesa del mismo nombre y que dio origen a la actual estructura del grupo. En España cuenta con 150 empleados.