Puente afirma que el AVE unirá Barcelona y Madrid en menos de dos horas

Transporte

El ministro promete subir a 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes, algo solo comparable a China

Viajeros en la Estación de Madrid - Puerta de Atocha - Almudena Grandes, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España). La avería de un tren AVE de Renfe que cubre el trayecto Sevilla-Figueres (Girona) está provocando retrasos en el resto de circulaciones. Se trata de un tren que ha partido de la capital andaluza a las 9,36 horas y que se ha averiado a la altura de Majarabique, a unos siete kilómetros al norte de Santa Justa.

Un tren en la estación de Madrid - Puerta de Atocha - Almudena Grandes

Carlos Luján / Europa Press

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este lunes que Adif va a iniciar la renovación de la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona con el objetivo de reducir el tiempo de viaje entre ambas ciudades a menos de dos horas. Asimismo, ha planteado que El Prat también se convertirá en parada de alta velocidad.

Puente ha explicado que la línea incrementará su velocidad hasta los 350 kilómetros por hora, frente a los 300 kilómetros por hora actuales. Son unas velocidades solo comparables a las vistas en la red china. La aplicación del plan arrancará por la línea de Madrid-Barcelona, donde en breve se empezarán a ejecutar las obras de renovación para conseguirlo, gracias a unas nuevas traviesas aerodinámicas, ha detallado en un acto organizado por Europa Press.

Lee también

La Generalitat recupera la idea de construir una estación del AVE en Vilafranca

David Guerrero
Horizontal

Las nuevas traviesas reducen en un 21% la carga aerodinámica que generan los trenes a su paso por las vías y, por tanto, impide que a esas velocidades el balasto suba e impacte contra los bajos de los trenes. ”Permite una velocidad un 12% superior con la misma carga aerodinámica y esto hace que una velocidad de 330 kilómetros por hora con esta aerotraviesa, en términos reales, equivalga con las condiciones actuales a una velocidad de 370 kilómetros por hora si colocamos esa traviesa”, ha explicado.

Para Puente, el salto a los 350 kilómetros por hora marcará “un nuevo punto de partida” en el transporte en España, esperando una nueva inversión de 60.000 millones de euros en los próximos cuatro años, entre trenes, carreteras, puertos y aeropuertos.

Nuevas estaciones de alta velocidad

El plan incluye una conexión de Madrid Chamartín con Barcelona sin pasar por Atocha. Para ello, el proyecto de renovación contempla la construcción de nuevos accesos a Madrid y Barcelona, así como nuevas estaciones de alta velocidad en El Prat y Parla. Esta última permitirá evitar entrar a Madrid si no es necesario, y que, por ejemplo, los viajeros puedan ir desde Andalucía a Barcelona haciendo un intercambio en esa estación y sin tener que entrar a la capital.

De esta manera, Barcelona albergará entre la ciudad y sus alrededores tres estaciones de alta velocidad, al sumarse El Prat a la de Sants y a la futura estación de La Sagrera. Para La Sagrera se contempla el desarrollo de nuevos accesos directos, con el fin de aumentar la capacidad de la red en Catalunya. Las nuevas conexiones se ven cruciales por el alto volumen de tráfico que generará la plena operatividad del Corredor Mediterráneo, prevista a más tardar entre 2027 y 2028, y que permitirá viajar en alta velocidad desde Almería hasta la frontera francesa sin transbordos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...