Huelga en el Sincrotron Alba, una de las instituciones científicas pioneras en España. La agitación sindical se ha convocado para el próximo lunes 24 de noviembre y durará todo el día.
Este centro científico recibirá 1.000 millones en los próximos 14 años
Ese día está prevista la visita de la consellera de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya, Núria Montserrat Pulido, en ocasión de la inauguración de la instalación InCAEM (In Situ Correlative Facility for Advanced Energy Materials).
Dicha iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Generalitat de Catalunya, entrará en funcionamiento este año en las instalaciones de Alba, en Cerdanyola del Vallès. Es una infraestructura de investigación abierta a toda la comunidad científica para estudiar materiales avanzados relacionados con la energía (como baterías, células solares, catalizadores, etcéra).
Los salarios no son competitivos y las retribuciones están congeladas desde el 2022
El pasado 9 de septiembre, los gobiernos del Estado y de la Generalitat de Catalunya firmaron el compromiso de financiación para la mejora de la infraestructura, con un presupuesto de casi 1.000 millones de euros hasta el 2038. Una cifra que incluye una inversión de 170 millones para poner en marcha la cuarta generación de maquinaria avanzada que permite, en el SIncrotron, observar en profundidad la materia.
Precisamente por eso, los sindicatos lamentan que esta prestigiosa institución científica esté recibiendo dinero mientras las condiciones de la plantilla sufren un constante deterioro.
Hay una demanda contra Hacienda pendiente en el TSJC
En efecto, fuentes sindicales sostienen que las remuneraciones en el sincrotrón Alba son de las menos competitivas de Europa en este peculiar sector, quedando en penúltimo lugar, solo por delante de la instalación de Polonia y hasta un 50% o 60% más bajas que en centros similares en Francia o Alemania. Temen que con esta política salarial el organismo de Cerdanyola no consiga atraer talento para poner en marcha sus investigaciones avanzadas, en particular del extranjero.
“Los que llevan mucho tiempo en plantilla más o menos aguantan pero si no cambian las retribuciones será imposible atraer a jóvenes investigadores y que tengan incentivos para que se queden”, se queja un trabajador del centro.
Asimismo, desde el 2022, el Ministerio de Hacienda ha anulado el mecanismo de promoción profesional que se había establecido en este centro, basado en un sistema de evaluación personal anual. También bloqueó las promociones internas, con lo cual los sueldos están congelados. Hay una demanda interpuesta al Tribunal Superior de Justiticia de Catalunya que abordará el caso en diciembre.
