Justo el día después de que el Gobierno anunciara que los ingresos del IRPF van a seguir creciendo un 10% este año, Funcas alerta hoy que que “la coyuntura económica que ha permitido récords de recaudación y reducir el déficit y la deuda pública se agota y se volverá más difícil a partir de 2030”. Para solucionarlo ofrecen una alterantiva: “se necesita un trabajador inmigrante por cada alta de jubilación para mantener la recaudación del IRPF”.
Es una de la ideas que se desprende del informe ”Dinámica de los ingresos públicos: viento en popa con incertidumbres por el envejecimiento”, elaborado por el investigador Desiderio Romero-Jordán y publicado este miércoles en los Cuadernos de Información Económica de Funcas. “El envejecimiento ya está restando ingresos al IRPF y esa presión irá a más; si no se amplía la base fiscal, el aumento del gasto en pensiones hará peligrar la estabilidad”, señala el texto.
En el informe se detalla las razones por las que se necesita un inmigrante por cada alta. Según Romero-Jordán citando datos de AIReF “la tasa de generosidad de nuestro sistema de pensiones es del 66%”, lo que significa que la pension media es equivalente a dos tercios del último salario. Pero el problema es que los sueldos de los inmigrantes son más bajos que los de la media y que los de los nativos. Esta situación provoca que “la pensión media de los nuevos jubilados (18.916 euros brutos) está muy próxima al salario medio bruto de un inmigrante”. De ahí que el informe calcule que es necsario alrededor de un trabajador inmigrante por cada nueva pensión de jubilación para mantener la recaudación.
Según el investigador de Funcas Antonio Fatás el gasto asociado al envejecimiento aumentará más de cinco puntos del PIB de aquí a 2070, mientras que el crecimiento potencial de la economía seguirá limitado por la baja productividad y por el envejecimiento de la población activa. Las consecuencias para las grandes cifras macroeconómicas no son menores. El economista Santiago Lago advierte sobre las bajadas del endeudamiento y del déficit de los últimos años que “buena parte del ajuste es coyuntural y depende de una recaudación excepcional, no de una consolidación estructural”.
La pensión media de los nuevos jubilados (18.916 euros brutos) está muy próxima al salario medio bruto de un inmigrante
En el caso del IRPF, el crecimiento de los ingresos tributarios estuvo motivado por “un mayor número de ocupados, aumento de los salarios nominales y el fuerte efecto de la progresividad en frío”. Sin embargo, Romero-Jordán alertó de que “una parte sustancial de esa tendencia es coyuntural, debido al tono fuertemente expansivo de la economía española”.

