Los cofundadores de Drimer vieron en la irrupción de la inteligencia artificial una oportunidad para revolucionar la industria de los viajes. “El sector ha sido siempre uno de los primeros en sumarse a los nuevos avances tecnológicos, como por ejemplo las ventas en línea”, afirma Carlos Sáez Alfonsea, quien antes de fundar Drimer trabajaba en una agencia de viajes. Los otros dos emprendedores son Néstor Malet y Javier Expósito Fernández.
A inicios del año 2022, los cofundadores lanzaron el que se conoce como mínimo producto viable, que es una primera versión con las funcionalidades esenciales para ser testeado con consumidores reales. El éxito cosechado les llevó a constituirse como empresa en abril de ese mismo año. La clave del éxito: “Hemos creado una plataforma que utiliza la inteligencia artificial para crear un viaje reservable en cuestión de segundos”, en palabras de Saéz, quien ejerce de director ejecutivo.
Con sede en Sant Just Desvern, la empresa emergente cuenta con una plantilla de diez personas
En un inicio, Drimer se dirigía a creadores de contenidos o influencers especializados en este sector, para que pudieran ofrecer viajes de ensueño a su audiencia. De aquí el nombre, que viene de la pronunciación de la palabra inglesa dream , que significa soñar. Sin embargo, el foco actual de la empresa son las agencias de viaje y los turoperadores. “Para ellos es una gran herramienta de productividad porque supone un gran ahorro de tiempo a la hora de hacer todas las gestiones”, asegura
el emprendedor. Gracias a este nuevo enfoque, los cofundadores prevén pasar de facturar 500.000 euros el año pasado, a 800.000 euros este año y superar el millón en el 2026.
Entre los clientes de esta startup con sede en Sant Just Desvern y una plantilla de diez personas destacan Southern Cross, Grupo Atlántida, Inca Travel Agency y Stamp by Stamp Travel. Trabajan principalmente para el mercado nacional, pero Drimer ya ha empezado a viajar a otros destinos, con América Latina como primera parada.
Para llegar hasta aquí los emprendedores han cerrado dos rondas de financiación, entre las que han logrado cap- tar dos millones de euros. “La mayor parte del dinero ha sido para el desarrollo de la plataforma y la inteligencia artificial”, añade Sáez. En la actualidad, los tres socios quieren levantar una tercera ronda de un millón de euros para financiar la expansión internacional de la startup, sobre todo en América Latina y Estados Unidos, así como para continuar mejorando su tecnología. El destino final: “Ser referentes en inteligencia artificial en el sector de los viajes”, indica el emprendedor.
