TecnoChallenge, la cita anual para que estudiantes y empresas resuelvan juntos retos innovadores, abre convocatoria

Universidad

Los alumnos de todos los grados del TecnoCampus se pueden apuntar hasta el 15 de octubre y para empresas y startups el plazo vence el 7 del mismo mes.

Participantes de la edición del TecnoChallenge de 2023

Participantes de la edición del TecnoChallenge de 2023

TecnoCampus

TecnoChallenge, el evento de emprendimiento universitario más importante del TecnoCampus, celebrará este año su cuarta edición. La convocatoria está abierta hasta el 7 de octubre para empresas y startups interesadas en postular retos y hasta el 15 de octubre para estudiantes matriculados en el curso 2025-2026.

“El evento es una invitación para que nuestros estudiantes fortalezcan sus competencias para emprender e innovar y salgan de su zona de confort, resolviendo un reto real de nuestra comunidad emprendedora”, explica Anahí Moyano, responsable de emprendimiento universitario en TecnoCampus y coordinadora de TecnoChallenge. Los estudiantes participan en equipos interdisciplinares, integrados por alumnado de distintos grados y másteres, para promover la innovación que surge de la diversidad de perspectivas.

Además, tienen la oportunidad de conocer empresas y startups con quienes posteriormente pueden implementar la solución de esos retos o que podrían incorporarles en prácticas o proyectos futuros. Moyano destaca que “muchos estudiantes repiten la experiencia año tras año, porque es intensiva, formativa y divertida”.

El evento se celebrará el fin de semana del 25 y 26 de octubre de 2025, adelantándose respecto a años anteriores a petición de los propios estudiantes. El sábado 18 de octubre se hará la distribución de equipos y la elección de retos.

Combinar disciplinas para la innovación

TecnoChallenge actúa además como plataforma de matchmaking. Los equipos combinan distintas disciplinas y pueden encontrar allí a su futuro socio para un proyecto emprendedor: un estudiante de salud puede colaborar con alguien de ingeniería, audiovisuales o marketing.

Las empresas y startups reciben soluciones creativas para sus retos, de procesos, productos, servicios y experiencias. “Estamos seguros de que nuestros estudiantes más innovadores sorprenderán con soluciones creativas a problemas reales”, señala Moyano.

Lee también

Jóvenes talentos transforman retos en soluciones innovadoras en la décima edición del TecnoChallenge

Judith Vives
Participantes en el TecnoChallenge de este año

La experiencia incluye mentorías de profesores y alumnos, actividades de networking y enfoque en triple impacto: económico, social y ambiental. Además de fortalecer competencias emprendedoras, los participantes también tienen ocasión de conocer la metodología de Design Thinking, que según explica Moyano “podrán aplicar tanto como estudiantes y profesionales, como en su vida personal, y también les vamos a dar herramientas de IA, de manejo del tiempo y de sostenibilidad”.

El evento cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Mataró y EIT Urban Mobility. Para inscripciones y más información, está disponible la página: tecnocampus.cat/tecnochallenge y el correo electrónico: [email protected]

Moyano subraya el valor para las empresas y startups de esta iniciativa. “Durante el evento pueden encontrar soluciones innovadoras para sus retos, además de conocer talento joven que posteriormente pueden incorporar a sus equipos”. Para los estudiantes, la experiencia combina aprendizaje, creatividad y diversión: “Se aprende mucho, se pasa bien y se hace networking. Es la oportunidad de vivir una experiencia intensa y práctica que conecta a estudiantes y empresas con la innovación y con nuestra comunidad emprendedora”

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...